La Universidad Iberoamericana, la Diócesis de Tlaxcala, la Arquidiócesis de Puebla reprueban redada contra Caravana Viacrucis Migrante cuando las personas en situación de movilidad humana viajaban en vagones del tren conocido como «La Bestia», cuando transitaban por Tlaxco, en territorio tlaxcalteca.

Mediante un comunicado, la Ibero Puebla, a través de su Programa Universitario en Migraciones, la Red Franciscana para Migrantes México, la Clínica Jurídica para Refugiados “Alaide Foppa” de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Red de Atención Integral a Migrantes, la Red Jesuita con Migrantes México y el Colectivo La Voz de los Desaparecidos Puebla, acusó que las autoridades tlaxcaltecas y federales cercaron, emboscaron y amenazaron verbalmente a aproximadamente a 300
personas migrantes, entre las que se encuentran mujeres embarazadas, niñas, niños y personas con alguna discapacidad física.

Se destacó que la Caravana transitó por el Estado de Puebla y «fueron expresamente conducidos por las autoridades a usar el tren de carga que luego fue detenido en una zona inhóspita y de difícil acceso«.

«Pedimos urgentemente al INM, la GN y otras autoridades correspondientes, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala; así como a personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia-DIF, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados-COMAR, el Instituto Federal de la Defensoría Pública-IFDP, la Organización Internacional de las Migraciones-OIM y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR, a que garanticen la unidad familiar, el interés superior de la niñez, ofrezcan ayuda humanitaria y vigilen el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y documenten los hechos in situ».

Leer además: Caravana Viacrucis Migrante continúa detenida en Tlaxco por redada de INMI y Guardia Nacional

«Expresamos nuestra profunda preocupación porque estas personas sean detenidas y maltratadas por personal del INM y GN, incomunicadas, enviadas a un centro de detención en entidades del sur de México o bien expulsadas a sus países de origen sin la debida orientación jurídica ni apoyo humanitario, poniendo en riesgo sus propias vidas al ser deportados a sus países de origen donde han sufrido amenazas y violencia, condiciones que han provocado una alta movilidad humana de personas y familias.»

Por otra parte, desde la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana en conjunto con la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tlaxcala y la Arquidiócesis de Puebla, señalaron que los hombres, mujeres, adolescentes, niñas y niños detenidos pueden estar sujetas a protección internacional.

También exigieron «al INM se abstenga de realizar la deportación inmediata en contra de las personas migrantes y urgimos que se vele por el interés superior de la niñez, la unidad familiar y se respete la integridad de las todas las personas que conforman esta caravana».

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *