Sin embargo, por la mayoría por temor prefieren quedarse calladas es por eso que no presentan las denuncias ante las autoridades competentes.


Integrantes de la Asociación de Síndicos Unidos de Tlaxcala, denunciaron que aproximadamente el 90 por ciento de las y los representantes legales de los Ayuntamientos han enfrentado algún tipo de violencia por integrantes del cabildo, principalmente por los presidentes municipales, empero no todas esas acciones son denunciadas por temor a represalias.

En conferencia de prensa, las Síndicas explicaron que los actos violentos van desde impedimentos para que desarrollen sus funciones como la negativa a otorgar recursos materiales y humanos; las espían; usurpación de funciones, los alcaldes delegan sus responsabilidades al Secretario del Ayuntamiento o a cualquier otro integrante del cabildo, también se dan casos de contratación de un representante legal externo; enfrentan falsificación de documentos; pero además se han registrado casos de agresiones físicas, amenazas, intimidación, y discriminación.

A pesar de ello muchas Síndicas y Síndicos prefieren no hablar ni denunciar por temor a represalias por parte de los presidentes municipales.

Al respecto, la Síndica de San Huactzinco, Maribel Muñoz Ramírez relató su experiencia que la ha llevado hasta solicitar al Congreso del Estado la revocación de mandato del presidente municipal, Alfredo Valencia Muñoz, por ejercer violencia política y de género en su contra al denunciar el mal manejo de recursos públicos en la comuna, usurpación de funciones, por ser omiso en presentar la declaración del pago mensual del Impuesto Sobre Nóminas con un total de cinco meses vencidos que han generado multas, entre otras anomalías.

Dijo que además de solicitar la intervención del Congreso del Estado, también ha presentado denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por amenazas directas del presidente municipal al decirle que “igual y no terminaba el periodo para el que fue electa”, además hay presencia de policías municipales en la periferia de su casa vigilándola a ella y a su familia.

“Hubo algo más grave que fue por lo que decidí tomar ese tipo de medidas, el día 5 de julio de 2018 en el cabildo el presidente me cuestiona porque yo recibí amenazas de muerte vía Facebook por parte del hijo del presidente, me hace el reclamo pero le comento que los regidores tenían conocimiento porque cuando llegaron los mensajes yo los mostré; y en la noche llegó una motocicleta frente a mi domicilio y el conductor realizó disparos al aire, eso ocurrió de nuevo el día 28 de junio fue lo que me hizo tomar medidas de declarar ante medios e iniciar la denuncia porque no solo estaba en riesgo mi integridad sino también la de mi familia”, explicó Maribel Muñoz.

En ese mismo sentido, la Síndica de Santa Cruz Quilehtla, Elizabeth Cuatepitzi Vázquez reveló que el 90 por ciento de las 64 mujeres y los seis hombres con el cargo de Síndicos enfrentan algún tipo de violencia en los cabildos; sin embargo no todos esos casos se denuncian por temor.

Ella recordó que fue uno de los primeros casos de violencia que se denunciaron ante la PGJE en lo que va de la actual administración, al enfrentar amenazas e intimidación, y que al momento ya está trabajando de manera coordinada y en paz en la administración municipal.

Por ello, solicitó a sus compañeros y compañeras a levantar la voz para que sea respetada su función en los Ayuntamientos, “por eso llamamos al Congreso a las autoridades que se fijen en nosotras, nos ponen muchas trabas para ejercer nuestra función de analizar, validar y firmar la cuenta pública y eso les causa mucha molestia a nuestros presidentes, nosotras no somos enemigas de los alcaldes, debemos trabajar en equipo porque para eso nos eligieron los ciudadanos al votar por nosotras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *