Puebla y Tlaxcala, con mayor inseguridad alimentaria y hogares que dependen de programas alimentarios al cumplirse el segundo año de la pandemia.

En los estado de Puebla y Tlaxcala siete de cada diez habitantes sufre de inseguridad alimentaria al concluir el segundo año de la pandemia de Covid19, refiere la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La Ensanut,2021 Sobre Covid19 señala que,  en las zonas a las que pertenecen Puebla y Tlaxcala se detectó que 70.5 y 72.4 por ciento de los hogares viven en inseguridad alimentaria.

Estas regiones del país tienen un nivel más alto de personas que no logran cubrir su necesidad alimentaria con ingresos que los obligan a reducir porciones nutrimentales.

Esta inseguridad alimentaria se agudiza más en los hogares rurales, pues la sufren al menos una proporción de tres hogares rurales por cada hogar urbano.

La misma encuesta señala que, Puebla y Tlaxcala son dos de los estados de la región pacífico sur y centro del país con el mayor número de hogares beneficiarios de algún programa social alimentario durante 2021, y que siguen siendo zonas con el mayor número de hogares con inseguridad alimentaria.

Según la Ensanut, durante el segundo año de la pandemia el 51.7 por ciento de los hogares del pacífico sur accedió a, al menos, a un programa social que lo ayudó a paliar la emergencia sanitaria.

Esta región, que comprende los estados de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca, ocupó el primer lugar nacional, sobre todo por los beneficiarios del programa de adultos mayores con presencia en el 66.8 por ciento de los hogares, seguido del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez con el 32.6 por ciento y Alimentos Escolares.

Por su parte, Tlaxcala, que conforma la zona centro junto con Hidalgo y Veracruz, ocupó el segundo lugar nacional con el 45.2 por ciento de hogares que accedieron a programas sociales de ayuda alimentaria.

La Ensanut se levantó el año pasado para analizar el avance de la política en salud y nutrición durante la pandemia. En ese periodo la ayuda alimentaria aumentó sobre todo en las zonas rurales del país con el 56.2 por ciento de los hogares que recibió ayuda, mientras que, en general, 39.7 por ciento de los hogares en México accedió a programas alimentarios.

ensanut 2021 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *