En medio de la crisis sanitaria, este sector enfrenta violencia y desigualdad; alertan por deuda en derechos infantiles


Ni la pandemia de covid-19 evitó que, en los primeros dos meses de este año, fueran asesinados 411 menores de edad en México, es decir, siete al día en promedio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La crisis sanitaria que ha dejado casi 600 niños muertos a causa del nuevo coronavirus se suma a la creciente epidemia de niñez desaparecida que, hasta el 28 de abril de 2021, es de 14 mil 800 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

En medio de los más de 50 mil contagios del virus SARS-Cov-2 entre menores de edad, se encuentran los 2 mil 720 niñas, niños y adolescentes que tuvieron que ser atendidos por violencia en una unidad médica, en los primeros cuatro meses de 2021, la mayoría mujeres.

Ante este escenario, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) planteó que el Día del Niño, que por segundo año se conmemora en confinamiento, es una fecha para recordar que, desde antes de la pandemia, el Estado mexicano estaba obligado a priorizar el interés superior de la niñez en todas las decisiones de los funcionarios públicos y que tiene, a su vez, la oportunidad de demostrar que no se olvidó de la infancia mexicana en el contexto de crisis.

En el ámbito escolar, recordó que el año pasado, 16.4 por ciento de las personas de 3 a 17 años no asistían a la escuela en México, lo que equivale a 5.3 millones de menores y se sabe que por motivos asociados a la crisis sanitaria o por falta de recursos, no se inscribieron 5.2 millones de personas en el ciclo escolar 2020-2021.

Al respecto, el Centro de Investigación Económica y Presupuesto (CIEP) destacó que el nivel educativo más afectado por la crisis sanitaria es preescolar, pues 94.7 por ciento de los 98 mil 163 niños que no concluyeron sus estudios fue directamente por causas relacionadas con la pandemia.

Entre 2012 y 2020, el organismo recibió 712 quejas por presuntos actos de discriminación contra de niños, niñas y adolescentes, 570 relacionadas a la educación.

F. Excelsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *