En 1914, la Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México

Un día como hoy, pero de hace mil 300 años, inició la celebración del Día de Todos los Santos. El Papa Gegorio III tomó esta decisión y consagró una capilla en la Basílica de San Pedro. Se dice que este día fue elegido por coincidir con la fiesta pagana de los germanos del Año Nuevo Celta. Este día suele ser celebrado en distintos países del mundo con influencia católica y la gente lleva flores a sus difuntos.

En 1805, Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la Tercera Coalición; en 1848, en Boston, Massachusetts, se abre la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School (que más tarde será absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston); en 1870, en Estados Unidos, la Oficina del Clima realiza su primera previsión meteorológica, y en 1870, en la ciudad de Atenas, Grecia, se inaugura la segunda edición de los Juegos Olímpicos de Zappas, el primer intento de resucitar los antiguos juegos olímpicos; en estos juegos participaron solo nacionales griegos.

En 1914, la Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México; en 1937, la Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación; a partir de entonces lleva el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional, y en 1979, toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la historia de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *