Un día como hoy pero de 1828 se realiza la primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes

El hacendado español Juan de Dios de la Granja, un 5 de noviembre de 1851 envía el primer mensaje a través del telégrafo desde el poblado de Nopalucan, ubicado en el centro del estado de Puebla. Con esto  se inaugura la primera línea telegráfica de todo México, uno de los inventos que revolucionaron la forma de comunicación a distancia entre las personas.

El texto que escribió de la Granja fue: “pasó correspondencia extraordinaria del Paquete Inglés”. De esta manera en la noche de ese mismo día se supo que llegaría un paquete al día siguiente por la mañana.

Juan de la Granja fue el primero en establecer el telégrafo electromagnético en la República mexicana, por ende se le otorgó el puesto de Gerente General de Telégrafos, y fue junto al presidente de la República, General Mariano Arista, que se inauguró la primera línea telegráfica que iba entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan.

A través del telégrafo y la clave morse, pasaron numerosos mensajes como las noticias de la invasión francesa, pasajes de la revolución mexicana, la expropiación petrolera, el telegrama Zimmermann, entre muchos otros. Este medio de comunicación sería el pie para el desarrollo posterior de las telecomunicaciones.

OTRAS FECHAS

1821. Nace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y político, miembro de la Comisión redactora de la Constitución de 1857.

1828. Primera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *