En 1975 la ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”.


Un día como hoy, pero de 1856, el presidente Ignacio Comonfort, al mando directo del Ejército, ataca y derrota a las fuerzas conservadoras en la loma de Ocotlán, Tlaxcala.

Después de que Comonfort accede al poder como presidente, comienzan a darse motines y reacciones por parte de los conservadores apoyados por el clero aunque este lo negara.

En una carta, escrita el día 7 de marzo, el propio Comonfort comenta: “los rebeldes están obstinados; será necesario reducirlos al orden por fuerza. Nuestras tropas se conservan en buen sentido. He dispuestos moverme mañana con las tropas sobre Puebla”. Así, según lo dispuesto, antes del amanecer de este día, salieron de la ciudad los disidentes tratando de sorprender a las tropas del gobierno de manera que a las ocho de la mañana la batalla era general y se concentró en la loma de Ocotlán.

1856.- El Presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.

1915.- La Ciudad de México sufre una severa hambruna mientras la capital del país está a cargo de Roque González Garza como presidente por la Convención Revolucionaria.

1975.– La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *