Violación y abuso sexual, delitos que incrementaron en 36 municipios de los 50 con Alerta de Género.

La violencia feminicida sigue presente en 12 municipios de  Puebla, donde los casos van en aumento o se mantienen las estadísticas sin cambios favorables, pese a la implementación en ellos de la Alerta de Violencia de Género contra mujeres (AVGM).

También la Alerta no ha servido de mucho para frenar delitos – contemplados para la declaratoria – como: abuso sexual y violación. En el primer caso el delito incrementó más de 16 por ciento de enero a mayo del 2020, con registros de casos en 36 de los 50 municipios con AVGM.

En el delito de violación se reporta una baja de más de 23 por ciento en la incidencia en todo el estado, sin embargo las denuncias siguen y se han registrado casos en 43 de los 50 municipios con alerta, pero en 12 las cifras se han disparado de manera abrupta. 

FEMINICIDIOS 

En Puebla, 22 de los 28 feminicidios que tiene registrados el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se cometieron en municipios con AVGM en el periodo comprendido entre enero y mayo del año en curso.

Un análisis de Observatorio Ciudadano del IGAVIM permite saber que, en 9 municipios de los 50 con Alerta de Género se incrementaron de manera considerable los feminicidios. Zacatlán encabeza la lista con un alza de 200 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Puebla capital concentra la mayor cifra de feminicidios con 6 en total en los primeros 5 meses del año, y aunque es una cantidad muy superior significa un incremento de 100 por ciento con respecto al año pasado.

San Martín Texmelucan es el tercer municipio con mayor porcentaje de incremento, de un 100% al acumular dos casos.

Los municipios donde han ocurrido feminicidios con todo y AVGM son: Acatlán (1); Atlixco (1); Chietla (2); Coronango (2); Cuautlancingo (1); Huejotzingo (1); Palmar de Bravo (1); San Andrés Cholula (1) y Tecali de Herrera (1). 

ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN

Sobre el abuso sexual, vale la pena señalar que, se incremento su incidencia en 23 municipios con alerta de género, siendo las siguientes demarcaciones sonde se tuvo el mayor impacto: Izúcar de Matamoros (500%); Coronango (300%); Atlixco (200%) y Libres (100%).

La violación registró incrementos en los municipios de: Tlatlauquitepec y Chiautla (200%); Izúcar de Matamoros (150%); Tlaola (100%); San Martín Texmelucan (60%); Tlacotepec de Benito Juárez (50%) y 33% Teziutlán.

LEER TAMBIÉN

Los municipios con más crecimiento fue El Seco y Tlacotepec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *