La asociaciones y colectivos buscan crear una red de apoyo a víctimas de violencia de género durante la pandemia.


Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres de Puebla y Tlaxcala se sumaron a la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias para crear una red estatal de apoyo para las mujeres víctimas de violencia de género durante la pandemia.



A través del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la Red Nacional de Refugios (RNR) y Católicas por el Derecho a Decidir (CCD), las organizaciones de 17 entidades emprendieron campañas de información sobre órdenes de protección, asesorías y acompañamiento gratuito.

De acuerdo a un comunicado, las organizaciones señalaron que Puebla, junto con Ciudad de México y Estado de México, fueron las tres entidades con el mayor número de mujeres atendidas durante la pandemia.

En estas entidades las atenciones crecieron 39 por ciento y el número de mujeres con hijos rescatadas creció 300 por ciento en comparación con 2019. De acuerdo con cifras oficiales el año pasado se registraron en México más de 50 mil denuncias por delitos sexuales y más de 6 mil desapariciones de mujeres; solo en enero-agosto desaparecieron 5 mil 223 mujeres, 48 por ciento de ellas menores de edad.

“Estas cifras no representan sólo estadísticas, sino que demuestran que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ha sido vulnerado y, sobre todo, remarcan la necesidad de garantías de acceso a la justicia”, mencionan.

Por último, consideran que para romper la ruta de la impunidad es necesario el uso y difusión de las organizaciones dedicadas al acompañamiento y asesoría en casos de violencia de género en los contextos estatales en los que se manifiestan las violencias machistas. En Puebla participa la organización «Mujeres Trabajando en Pro de los Derechos Humanos» y en Tlaxcala el «Colectivo Mujer y Utopía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *