Testimonios de personas que sufrieron el acoso y persecución de las autoridades migratorias mexicanas, afirmaron hubo redadas en Vearacruz

Puebla, Puebla.- Integrantes de la Caravana del Viacrucis Migrante 2018 que llegaron este jueves a Puebla denunciaron la desaparición de al menos 200 centroamericanos que huyeron tras la emboscada sufrida por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), policías estatales y federales en el estado Veracruz.

Testimonios de grupos de personas que sufrieron el acoso y persecución de las autoridades mexicanas, calcularon que en la redada otras 200 personas más fueron detenidas sin que tampoco se conozca su paradero.

Personas oriundas de El Salvador que se unieron a la sexta emisión de la Caravana con la intención de pedir asilo en México o buscar la condición de Refugiados, explicaron que la movilización que cruzó la frontera entre Guatemala y México el 25 de marzo pasado con 2 mil 500 centroamericanos, al llegar a la ciudad oaxaqueña de Matías Romero, se disolvió en varios contingentes por estrategia ante las declaraciones de rechazo del presidente de Estados Unidos Donald Trump y la presión que ejercía hacia el gobierno de México.


Sostuvieron que de un contingente de 500 centroamericanos –la mayoría hombres–, que se separaron del grupo original en el poblado del Ismo de Tehuantepec, sólo llegaron menos de 50 personas a la iglesia de La Asunción en Puebla este jueves.

Pese a los numerosos testimonios de integrantes de la caravana que teme por la vida de las 400 personas de las que se desconoce su paradero, Josael Romero, miembro de la Organización Pueblos Sin Fronteras y director de un albergue para migrantes en Sonora, negó los hechos referidos y los atribuyó a “rumores”

Aunque no pudo precisar la cifra y detalles de los centroamericanos que habrían arribado a Puebla y la Ciudad de México, aseguró que había un convenio de los organizadores de la Caravana Viacrucis Migrante 2018 con las autoridades mexicanas para que ningún centroamericano participante de la movilización fuera tocado por agentes de las policías mexicanas o el INM mientras ésta permanecía en tránsito por el país.

“Es muy difícil tener el control de grupo tan numeroso, no hay ni detenidos ni desaparecidos, es un rumor de gente molesta. Todos tienen mi teléfono. Aquí vamos a estar hasta que todos lleguen, nadie está perdido” insistía.

Con gran esfuerzo pudo calcular que en la Caravana viajaban 500 mujeres y 300 niños y que el resto lo constituían hombres y reveló que la movilización tenía un destino incierto pues el derrotero se decidiría en la marcha. “Podríamos llegar a la Ciudad de México y asistir a consulados y al Congreso de la Unión, quizá se decida seguir adelante, depende de la fuerza de los contingentes”, acotó.

INM y policías emboscaron a la Caravana

Testimonios de migrantes recogidos durante la llegada de la Caravana Viacrucis Migrante a la parroquia de La Asunción, uno de los albergues en Puebla dirigido por el padre Gustavo Zárate, apuntaron que las declaraciones de rechazo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a la movilización migrante constituyó una la presión al gobierno de México, por lo que la ruta del recorrido original tuvo que alterarse, dispersando a la gente.

Luego de cruzar el estado de Chiapas y llegar a Oaxaca, en el poblado de Matías Romero la Caravana fue dividida en dos contingentes que tomaría rutas alternas: el más numeroso con mujeres, niños y algunos varones se trasladaría a Puebla en autobuses ; y otro de 500 varones y 10 mujeres viajarían montados en La Bestia, el Tren de Ferromex.

Willian Alexaner Laínes Escobar y Óscar Cardona que viajaban en el segundo grupo aseguraron que en realidad el segundo grupo fue enviado a una trampa que estaba preparada por agentes del INM y policías federales y municipales que disolvería al grupo y lo reportaría nuevamente a sus países de origen.

Cuando el Tren llega a Orizaba da inicio la cacería. Son sorprendidos por las diferentes policías que los obligan a bajar del tren, primero con engaños de agentes del INM y policías federales y municipales les hicieron subir a los vehículos oficiales para supuestamente traerlos a Puebla, pero el destino real, suponen, fueron las estaciones migratorias donde están detenidos.

“Contamos al menos150 compañeros que creyeron y subieron a los10 microbuses ocupando los 15 lugares disponibles en los vehículos oficiales. Los llenaron hasta el tope. Las detenciones siguieron también por la noche, creemos que fueron al menos 200 compañeros”, relató Oscar Cardona.

Disparos y choques eléctricos en operativo contra migrantes

La estrategia de engaño termina cuando hay resistencia e integrantes no abandonan el tren, inicia el operativo. Agentes de migración y la policía suben a vagones a obligar a los centroamericanos a bajarse con disparos y choques eléctricos, algunos fueron detenidos en esa redada, otros huyeron. “Se subieron, nos tiraban nuestras cosas, mochilas con nuestros papeles, comida, agua… eso para que nos bajáramos a rescatarlas. Algunos lo hicieron, otros escaparon corrieron a donde pudieron,”, dijo Willian Laínes.


El grupo ya mermado con 300 migrantes siguió en ” La Bestia”, al pero al llegar a la localidad “El Encinar” donde el tren frena en su totalidad, elementos de seguridad privada de Ferromex, obligan a bajar a los migrantes. Allí en Ciudad Mendoza, les amenazaron diciendo que si no se movían en 24 horas los llevarían presos a todos. Inicia otro operativo, el grupo se disuelve escapando por las vías posibles, incluso cruzando por “la montaña”, cerros que colindan ya con el territorio poblano.

Erasmo Salvador Aguirre Cabrera, fue un salvadoreño que con un grupo de 22 jóvenes se internó en el monte y tras un día de camino llegó al municipio de Esperanza, Puebla, donde una persona se conmovió y aceptó acercarlos en su vehículo hasta la iglesia.

Pero el grupo no llegó completo. En el camino algunos se desistieron de atravesar los caminos que parecían no llegar a ningún lado y prefirieron buscar la carretera, hasta ayer por la noche, ningún centroamericano de ese grupo había arribado a la parroquia que dio albergue a la Caravana.

“De 22 llegamos12”, dice Erasmo que relató que además del acoso de los agentes migratorios y las policías, el grupo de centroamericanos estuvo hostigado por gente armada que seguía su recorrido en motocicletas.

La búsqueda de asilo político

Willian Laínes, joven que tenía un taller en El Salvador por el que pagaba derechos de piso a los grupos criminales, fue extorsionado por dos pandillas hasta que decidió viajar a México para pedir asilo político,

Como Willian Laínes otros oriundos de El Salvador, Honduras y Guatemala buscan la condición de Refugiados por sufrir la violencia extrema originada por el crimen organizado en colusión con los gobiernos de sus respectivos países.

“Vengo con mi familia ya no podemos seguir pagando la cuota que nos exigen, nos han amenazado de matarnos a todos”, explicó Rosa a este medio.

“Ya mataron a mi familia. Sólo quedamos mi hijo y yo. Ya nos mudamos muchas veces pero las Maras me encuentran. Temo que me maten y se queden con mi hijo”, dijo otra madre que prefirió el anonimato.

Integrantes de la organización confirmaron que el gobierno mexicano extendió 600 visas humanitarias o de tránsito a los centroamericanos que participaron en este Viacrucis Migrante que se realiza desde hace seis años con el objetivo de visibilizar la tragedia que viven centroamericanos al cruzar el territorio nacional.

Aseguraron que países vecinos que pueden ofrecer refugio a hondureños, salvadoreños y guatemaltecos subestiman los abusos y poderes de control de las organizaciones criminales transnacionales y sobreestiman la ayuda que pueden ofrecer los gobiernos de estos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *