Las organizaciones tlaxcaltecas se solidarizaron con las mujeres argentinas, país en el que se discute la despenalización del aborto.  
Una treintena de organizaciones feministas, mujeres activistas, colectivas, asociaciones y académicas, hicieron este miércoles en la capital del estado, un llamado a la despenalización del aborto en Tlaxcala y México, y manifestaron su respaldo a las mujeres argentinas, país en el que, en este momento, se discute en el Senado la aprobación o no de la interrupción voluntaria del embarazo.
 
Señalaron que la muerte materna se mantiene como la cuarta causa de defunción entre las mujeres del estado. A pesar de que la legislación local contempla cinco causales de interrupción legal del embarazo (ILE), las organizaciones han acompañado desde 2015 a mil 250 mujeres a practicarse un aborto legal en la Ciudad de México donde existe la causal para la ILE antes de las 12 semanas de gestación.

«Frente a este panorama es necesario y urgente buscar la despenalización del aborto en nuestro estado y nuestro país, necesitamos leyes justas y derechos a decidir sobre nuestro cuerpo porque es lo único que nos dará verdadera autonomía», señalaron en una declaración pública esta tarde.
 
La iniciativa, que se discute en el Senado de Argentina, se ha convertido en la punta de lanza de una marea verde -como la han llamado las mujeres- que recorre el globo planteando las condiciones sociales de las mujeres embarazadas que deciden abortar, las tasas de mortalidad y la discusión sobre los derechos a la libertad, la salud, la autonomía y la justicia social.

«Apoyar la legalización del aborto es apoyar la autonomía de cada mujer sobre su cuerpo y su vida, en este caso a nuestras compañeras de Argentina. Por la vida y la salud de las mujeres, el aborto legal debe ser garantizado libre y seguro, pues se necesita una sociedad más consciente de la realidad que se vive en el estado y en todo el país», señalaron.

Según la Secretaría de Salud del Estado (Sesa), en lo que va de 2018 se atendieron a mil 600 mujeres que han accedido a un servicio de aborto, principalmente de los municipios de Huamantla, Tlaxco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Chiautempan y Zacatelco.

En 2017 esta cifra fue de dos mil 584 abortos legales; en 2016 de dos mil 297 y en 2015 de mil 947 ILEs por alguna de las causales: por violación, grave daño a la salud de la mujer o peligro de muerte, por inseminación artificial no consentida, por situación imprudencial o culposa y por malformaciones congénitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *