Llamaron a los candidatos electos al Senado de la República por Morena a cumplir con la firma del Nuevo Plan de Ayala, signado en junio para fortalecer el campo tlaxcalteca

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) demandó al gobierno estatal la mejora de las condiciones del campo tlaxcalteca con la distribución y apoyos de insumos, herramientas y créditos que ayuden a contrarrestar las condiciones precarias de los pequeños productores en un contexto de sequía severa.

Durante la conmemoración del 139 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, en rueda de prensa, Adrián López Aguilar, dirigente de bases populares del CNPA, señaló que la falta de lluvias, la segregación de productores por los comisariados ejidales y la falta de una política pública que apoye a los pequeños productores, «ha mantenido en el rezago a un número considerable de campesinos».

«Pedimos a las autoridades que de verdad pongan empeño en resolver este problema que es muy grave (…) Los comisariados trabajan solo para sus equipos y dejan de lado a los pequeños productores. Que se trabaje realmente con los campesinos, que no se simule, que no se diga que no hay recursos», señalaron esta tarde en la Plaza de la Constitución del municipio de Tlaxcala.

Asimismo, demandaron el cumplimiento del decálogo del Nuevo Plan de Ayala que los candidatos al Senado de la República por Morena, Ana Lilia  Rivera Rivera y Marco Anotnio Álvarez Lima, prometieron integrar en el plan nacional del campo, a fin de beneficiar a los productores tlaxcaltecas.

«Nosotros tenemos no esperanza sino que estamos convencidos que el presidente electo va a cumplir con lo que prometió; pero hacemos el llamado a los candidatos que firmaron el nuevo Plan de Ayala en Tlaxcala que nos cumplan, que confiamos en su palabra», señaló López Aguilar.

Por su parte, Catalina Flores Hernández, representante del CNPA, informó que la sequía y la falta de programas han contribuido al daño de la siembra en 100 mil hectáreas de maíz, trigo y cebada de los municipios de Tlaxco, Huamantla y Hueyotlipan.

«Por ese problema hemos buscado al secretario de Sefoa y no ha habido ninguna respuesta, nos dan largas, nos dicen que se va atender por la vía institucional, pero nosotros no queremos esa vía; y los comisariados por más que se quiere solo es un grupo reducido, que no tienen la apertura para todos los campesinos», señalaron este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *