La organización civil Impunidad Cero analizó el comportamiento de los presupuestos con los niveles de impunidad

En los últimos cinco años el presupuesto para la política de seguridad pública en Tlaxcala disminuyó 3 por ciento; sin embargo, se han dado aumentos presupuestales paulatinos para la impartición de justicia en un contexto local que, según la organización civil Impunidad Cero, clasifica con grados de impunidad al alza.  

El ensayo “Presupuesto estatal para el combate a la impunidad: cuánto gastan los estados y qué impacto tiene en la seguridad y la justicia”, refiere que entre 2015 y 2020 el presupuesto para la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) creció 73 por ciento, para la política de impartición de justicia 65 por ciento, para el Poder Judicial 5 por ciento y para la Secretaría de Seguridad Ciudadana 89 por ciento.  

Aunque el presupuesto creció la impunidad estuvo un paso adelante en la eficacia de las instituciones. En general, hasta 2020 el gasto estatal para el combate a la impunidad fue bajo mientras que Tlaxcala se colocó con un nivel medio alto en el índice de impunidad global.  

En el desglose, se observa que el gasto para la PGJE fue alto mientras que el índice de impunidad en homicidio doloso también fue alto aunque, en promedio, la entidad tiene uno de los cuatro niveles más bajos de impunidad y acceso a la justicia en comparación con las tasas de, por ejemplo, la Ciudad de México.  

Sobre la efectividad en la procuración de justicia y el gasto del poder judicial del estado, la organización lo clasificó en nivel medio. Al respecto, los investigadores refieren como hipótesis una relación entre el presupuesto y la reducción de la impunidad en la procuración de la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *