La madrugada del 21 de diciembre de 1994 el volcán explotó lanzando ceniza que obligó a la evacuación de habitantes de ocho comunidades de Puebla ubicadas en la Sierra Nevada


El volcán Popocatépetl cumplió este jueves, 23 años de actividad eruptiva, recordó el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa quien citó que el 21 de diciembre de 1994 un fuerte explosión de gas y ceniza, esta última que alcanzó a cubrir 25 kilómetros a la redonda del cono del coloso, provocó la evacuación de cientos de personas y animales.

El volcán, desde entonces se mantiene en constante monitóreo y con restricciones para los alpinistas con alerta amarilla fase dos, aunque un  16 de abril de 2012 el Centro Nacional para la Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) elevó el semáforo a fase amarillo 3, porque se temía una erupción más potente.

Los datos oficiales mencionan que desde 1354 el Popocatépetl ha registrado 18 erupciones. En 1938, fue el último registro de erupciones continua, pero 56 años después el volcán Popocatépetl reinicó dicha actividad,  y ante ese hecho el Cenapred, con el apoyo Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) instaló las primeras estaciones de monitoreo del volcán.

En una última visita a la entidad poblana, para evaluar el Plan Operativo Popocatépetl, Luis Felipe Puente afirmó que hay hasta 27 millones de personas afectadas por las erupciones del volcán, sobre todo por la caída constante de ceniza que, en este 2017 fueron constantes tras el sismo del 19 de septiembre.

Si hubiera un erupción mayor, las comunidades que se contempla evacuar en Puebla son: Xalitzintla, Yancuitlalpan, San Nicólas de los Ranchos, San Buenaventura Neáltican, Atlimeyaya, San Pedro Benito Juárez, La Magdalena Yancuitlalpan y Santa Catalina.

El secretario General de Gobierno (SGG) en Puebla, Diódoro Carrasco Altamirano dijo que de  20 rutas de evacuación del volcán, solo 3 de ellas requieren mantenimiento y reposición de señalética, proceso que ya se inició para tener vialidades adecuadas para sacar a los habitantes.

El Cenapred reportó este jueves que, en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 191 exhalaciones de baja intensidad, con vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Durante la noche se pudo observar por instantes incandescencia sobre el cráter.

Al momento de este reporte (11 de la mañana) se observó una ligera emisión de vapor de agua y otros gases que el viento dispersa hacia el norte-noreste. Los demás parámetros de monitoreo permanecen sin cambios relevantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *