INBA y el Sistema Nacional de Fomento Musical y Cultura Comunitaria trabajan en un programa permanente

Al señalar que el festival de coros en Tlaxcala no desaparecerá, por el contrario, se fortalecerá como una política pública en pro de la integración comunitaria, aclaró el titular de la Secretaría de Cultura en el estado, Antonio Martínez Velázquez.

Si bien dijo que hay mucho talento el cual se construyó con el Festival Tlaxcala Canta, es necesario fortalecerlo como política pública, ello luego de la indignación que causó en redes sociales por la posible desaparición de esta actividad.

«Por eso estamos tomando las riendas desde la Secretaría y va a ser una convocatoria abierta para todas y todos», expresó en entrevista ante medios de comunicación local.

De tal modo que, desde la Secretaría, en conexión con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Sistema Nacional de Fomento Musical y Cultura Comunitaria trabajan en un programa permanente de formación coral que llegue a las escuelas para que las niñas, niños y jóvenes, el objetivo es que el festival sea una consecuencia de la política que planean y no «un chispazo» en el año.

LEER ADEMÁS Indigna cancelación de los festivales de coros y jazz en Tlaxcala

Al tiempo reconoció a quienes han impulsado el Festival Internacional de Coros Tlaxcala Canta a lo largo de 10 años, no obstante, el cambio tiene que ver con la transición del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) a la Secretaría de Cultura con ello se busca alcanzar la integración comunitaria y el saneamiento de tejido social.

«Nosotros reconocemos que la actividad coral es muy importante para Tlaxcala, en muchos municipios tiene gran arraigo», por lo que continuará la organización de actividades respecto a este arte.

De paso, admitió que los cambios pueden generar resistencias entre quienes tenían en sus manos la realización del festival, en plena alusión a lo expresado por Jorge Córdova, uno de los promotores de Tlaxcala Canta.

«Entiendo su molestia porque va a dejar de recibir un ingreso, es normal; pero la verdad es que la actividad de los coros continúa y eso es muy importante que la gente lo sepa porque luego se pueden ir con la noticia falsa de que ya se acabó el festival y no, no se acaba, solo cambia de modalidad», señaló.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *