La autora construyó un método desde la experiencia y al margen de la teoría y la concepción cultural del duelo para superar las pérdidas.

Alba Valencia construyó un método para ayudar a las personas que han perdido a un hijo a superar las etapas del duelo. Consiste en poner la vida y el recuerdo encima de la muerte y el olvido, la esperanza encima del dolor y reencontrar el sentido del ser, refirió durante la presentación del libro «¿Cómo superó este duelo?»

Acepta que el suyo no es un método científico ni es estrictamente terapéutico en el sentido clínico del término, sino una herramientas que se forjó en la empatía y desde la experiencia de haber sentido la pérdida de dos hijos y una violación.

El libro está financiado por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y nace como un cuestionamiento a la cultura y los procesos clásicos del duelo. Con él, Alba ha ayudado a cerca de dos mil personas con la pérdida de sus hijos.

Relata que hace un año perdió a su hija Ayari por una negligencia médica que la postro en la cama en estado vegetativo; años atrás perdió a un hijo y luego sufrió una violación. Ahora es coaching de «reflexión ontológica.»

Señala que la cultura del duelo desde la teoría y hasta los roles sociales van marcando los pasos para superar la pérdida, enfocados en suspender un poco la existencia de los padres, «el dolor que detiene».

«No sé cuánto dure un duelo, pero socialmente es mal visto que alguien que ha perdido un hijo o un esposo pueda ser feliz o salir a divertirse o estar con otra persona, nos obligan a sufrir», dijo esta tarde en La Casa del Artista.

La propuesta de Alba Valencia radica en asumir el dolor pero también cuestionarse sobre la existencia propia, manteniendo el recuerdo de los seres queridos que se fueron. «Esta es una manera de poder soltar el dolor y abrazar la vida como una decisión», señala.

El libro se presentará de manera formal el próximo viernes 8 de junio en el domo blanco del Centro Expositor a las cinco de la tarde. El costo del libro es de 250 pesos y se vende en la librería Educal del Fonca y en el Museo de Arte de Tlaxcala.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *