Su historia comienza en 1872, se edifica un pequeño quiosco de madera en la plaza de las Diligencias, donde tocaban bandas musicales.

Conocido con el nombre de Reloj de Pachuca, es un reloj de torre, ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, México.

Fue construido en el periodo de tiempo comprendido entre los años 1904 y 1910, por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero. Es de arquitectura neoclásica, presentando varios estilos como dórico, jónico, corintio y toscano.

Su historia comienza en 1872, se edifica un pequeño quiosco de madera en la plaza de las Diligencias, donde tocaban bandas musicales.

El 20 de enero de 1901, el conjunto musical, la Banda de Rurales, brindó su primera función en el quiosco. La plaza se adornó con una valla formada por tropas de infantería y alumnos de la Escuela Correccional, con sus respectivas bandas de guerra.

LEER MÁS: CRÓNICAS DE BANQUETA: Origen de la pasión de Cristo en Iztapalapa

Después del éxito de este conjunto musical los mineros ricos de la zona y el presidente municipal le proponen al gobernador del estado de Hidalgo, la construcción de una torre de conciertos.

​El proyecto fue aprobado en 1904, año en que inició su construcción, dicha construcción tuvo que ser suspendida un año después por falta de fondos. En 1907 el Gobierno del estado de Hidalgo, recibió una nota del secretario de gobernación, instruyendo levantara un monumento conmemorativo del Centenario de la Independencia de México.

En junta convocada por el gobernador, el presidente municipal y los propietarios de las principales minas, llegaron a la conclusión de aprovechar la cimentación de la obra suspendida y convocar a un concurso para el diseño y construcción del monumento.

Plaza de las Diligencias cambió su nombre por el de Plaza Independencia poco después de la creación del estado de Hidalgo. El Reloj monumental de Pachuca fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910, en medio de una gran fiesta popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *