Fue sede del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares, en donde el pintor Miguel Covarrubias, realizó el Mapa Mural “Geografía Cultural de México”.

El Convento y Templo de Corpus Christi fue el primer convento para indígenas caciques en toda Hispanoamérica. Fue construido a instancias del Virrey Don Baltasar de Zúñiga Guzmán, quien gestiono la fundación de un convento para mujeres indias a partir de un movimiento iniciado en 1697.

La construcción fue iniciada el 12 de septiembre de 1720, en un sitio ubicado frente a la Alameda y que anteriormente era una pulquería, casa comprada por el Marqués de Valero, fundador del convento. El arquitecto encargado fue Pedro de Arrieta, quien lo concluyó en ocho meses. Para 1739, el templo y el convento amenazaban con caerse, por lo que los franciscanos se hicieron cargo de la reconstrucción, logrando concluirla en 1741.

Para 1861 el Convento de Corpus Christi fue suprimido por las Leyes de Reforma y por ello el edificio conventual con su huerta fue vendido y derribado, excepto uno de los claustros en donde se instaló una Escuela de Sordomudos, conservándose hasta 1946, cuando fue demolido.

La iglesia fue entregada a varias instituciones que le dieron uso como templo cismático, bodega, entre otros. Fue sede del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares, en donde el pintor Miguel Covarrubias, realizara en 1951, el Mapa Mural “Geografía Cultural de México”.

Y hoy en día, como Archivo, su acervo histórico es uno de los más importantes en Iberoamérica, resguardando documentos como; una cesión otorgada por Hernán Cortés, los testamentos de Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Antonio López de Santa Anna, Guadalupe Victoria, Franz Mayer, un contrato hecho por el gobierno de Díaz para el alumbrado de la Ciudad, la división de bienes de Benito Juárez y su esposa, una compraventa hecha por Frida Kahlo y varias iconografías elaboradas en el Siglo XVIII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *