Tras dos años de haberse suspendido por la emergencia sanitaria se espera celebración representativa

Confía la Diócesis de Tlaxcala en los fieles católicos para que cumplan con los protocolos preventivos contra la COVID19, al momento de acudir a las festividades de la “Noche que Nadie Duerme” y la tradicional “Huamantlada”, pues reconoció que, en esta ocasión, el número de visitantes a estos eventos será por demás importante tras dos años de haberse suspendido por la contingencia sanitaria.

El vocero de la Iglesia Católica en la entidad tlaxcalteca, Ranulfo Rojas Bretón, manifestó que esta celebración es una de las más representativas para el municipio de Huamantla y el propio estado; pues se trata de una actividad que no solo significa una derrama económica o turística, es la devoción religiosa y la expresión cultural de un pueblo que no puede detener su curso.

En este sentido, refirió que los alcaldes han expresado su compromiso por garantizar dos cosas en sus fiestas patronales: la seguridad y la salud, por lo que habrán de disponer de los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias y de protección civil, por lo que toca a los ciudadanos conducirse con responsabilidad y cumplir con lo dispuesto para evitar más contagios del nuevo agente viral.

Sin embargo, en este tipo de eventos no existe control sanitario que garantice las medidas de bioseguridad o que pueda ser eficaz en la contención de los contagios, ya que se trata de eventos abiertos que dan cabida a la presencia de miles de persona que no pasan por un filtro sanitario como tal, por tanto, no hay certeza preventiva.

En este orden, Rojas Bretón, reconoció que no queda más que confiar en los ciudadanos, sobre todo en cuidarse; no exponerse, usar el cubre bocas “se necesita más que nada del compromiso de cada uno, sobre todo cuidarnos, usar el cubre bocas. No hay medidas que pueda garantizar al cien por ciento y tampoco hay la posibilidad de que las instancias de salud cuiden a todo mundo, entonces, se necesita que cada uno ponga de su parte”.

En este orden apeló a la conciencia de quien presente alguna molestia de salud para que no asista a estos eventos, pues los riesgos son muy altos de que se pueda propagar el virus (COVID-19) si alguien es portador y no lo sabe con certeza.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *