El riesgo de transmitir o contraer el coronavirus por el acto de compartir comida o por el mismo empaque de los alimentos es muy bajo.

Tal vez tu hermana mayor acaba de tener un bebé y quieres llevarle un platillo casero. O te encantaría intercambiar un poco de masa fermentada por el famoso estofado de carne de tu vecino. O quizá horneaste un pastel de cumpleaños para tu vecino inmunocomprometido.

Cocinar, hornear y compartir lo que preparaste es una de las pocas maneras en que podemos conectarnos de manera tangible en este momento. ¿Pero de verdad es seguro?

“La respuesta en general es ‘sí’”, dijo Elizabeth A. Bihn, profesora del Departamento de Ciencia Alimentaria en la Universidad Cornell.

El riesgo de transmitir o contraer el coronavirus por el acto de compartir comida o por el mismo empaque de los alimentos es muy bajo, pero aun así debes tomar precauciones. Y el virus no debería ser tu única preocupación.

“Lo último que queremos en esta era de la COVID-19”, comentó, “es contraer una enfermedad transmitida por alimentos y tener que ir a la sala de emergencias, lo cual nos puede poner en mayor riesgo de contraer el virus”.

A continuación, te presentamos algunos consejos para preparar, entregar y recibir alimentos que reducirán el riesgo de transmitir o contraer el virus o una enfermedad a través de los alimentos.

Acata los lineamientos de seguridad alimentaria y toma en cuenta las alergias.

Sigue las cuatro prácticas principales de la Asociación para la Educación en Seguridad Alimentaria: limpiar, separar, cocinar, enfriar. Las conoces y, en general, sueles seguirlas, pero ahora debes acatarlas al pie de la letra. Asegúrate de lavar tus manos y las superficies que uses con cuidado y de tener presente la contaminación cruzada. Cocina los alimentos a las temperaturas adecuadas y refrigéralos de inmediato.

No tiene nada de malo (de hecho, es un detalle lindísimo) llevarle comida a una mujer embarazada o a una madre lactante o a un individuo inmunocomprometido. Solo sigue los lineamientos mencionados con más cuidado.

No tienes que usar una mascarilla mientras preparas los alimentos, pero si esto evita que te toques la cara o te tranquiliza, adelante. Lo mismo aplica para los guantes

Desde el principio pregunta si la persona tiene alergias. Este no es un buen momento para tener una reacción alérgica. Asimismo, y esto debería quedar implícito, no lleves (ni prepares) alimentos que ciertos grupos de personas no deban comer. Por ejemplo, nada de quesos de leche cruda para las mujeres embarazadas y nada de miel para los niños menores de 1 año. Si dudas sobre usar algo, pregunta antes de entregarlo.

No uses jabón (ni lejía) para limpiar los vegetales y las frutas. El jabón y la lejía pueden ser muy dañinos para la salud. Más bien, enjuágalos con bastante agua fría de la llave.

Organiza una entrega o recolección sin contacto.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se piensa que el coronavirus se propaga principalmente a través de las gotículas que se producen cuando una persona enferma tose o estornuda. Así que el mayor riesgo ocurre cuando se hace una entrega en persona. Cuando entregues el platillo, ponte una mascarilla y coloca la comida en un lugar neutral, a unos dos metros o más de distancia, después deja que tu amigo o ser querido lo recoja.
Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *