Se analizaron diversas notas informativas sobre este particular en Puebla.


Las coberturas relacionadas al Día Internacional de la Mujer y al Paro Nacional de Un Día sin Mujeres, tuvieron un escenario positivo que expusieron mediáticamente, la crisis que vive este sector de la población a través de diversos escenarios de violencia de género.

Así lo presentó el Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación, donde se explica que el 65 por ciento de los titulares en medios de comunicación fueron positivos, 23 por ciento neutrales y 12 por ciento negativos.

Los datos anteriores corresponden a las marchas que se realizaron a las marchas del 8 de Marzo cuando se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, misma que fueron cubiertas por 38 medios de comunicación en Puebla que reflejaron 65 notas sobre el tema.

También se detalla que el 45 por ciento de las notas fueron firmadas por mujeres, 33 por ciento por la redacción y 20 por ciento a través de los varones. Sobre las notas correspondientes al Paro Nacional de Un Día Sin Mujeres, el observatorio reveló que el 21 por ciento de los titulares son positivos, 60 por ciento son neutros y 19 por ciento son negativos.

Para el dato anterior se menciona que 35 medios tuvieron una cobertura sobre este tema a través de 45 notas informativas.

En un 45 por ciento fueron firmadas por hombres, 26 por ciento por mujeres, 17 por ciento por la redacción, 2 por ciento por agencia y en 10 por ciento no hay créditos.

“Esta cobertura positiva o que al menos no deslegitimó las movilizaciones feministas del 8 y 9 de marzo podría deberse a que partidos políticos, grupos empresariales y universidades, espacios donde se reproducen violencias contra las mujeres, se manifestaron a favor. Lo cual resultaría preocupante, porque sería dar legitimidad a las manifestaciones sólo si tienen el aval de instituciones patriarcales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *