El clamor de justicia y alto a la discriminación, fue una de las exigencia de la comunidad LGBTTTIQ+ en Puebla durante la marcha que se realizó este sábado como parte de las actividades para conmemorar el Mes del Orgullo.

Cientos de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales y queer, se movilizaron sobre el bulevar 5 de mayo hasta llegar al Paseo Bravo de la capital poblana donde se montó un templete para un espectáculo musical.


La marcha, sin embargo, no fue acogida por todas las agrupaciones. Transgénero y lesbianas que se agrupan de El Taller y activistas LGBT autodenominados como “grupos autónomos”, se manifestaron en el monumento de Agnes Torres para criticar a los organizadores de la marcha de incurrir en homolesbitransfobia y oportunismo de pseudolíderes que violentan a quienes dicen defender.
La marcha fue organizada por la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS), que al cierre de las actividades, coronó a Samantha Flores García, impulsora del primer albergue para la diversidad sexual en México.
Síguenos en @urbano_noticias
Leer Puebla registra 3 crímenes de odio contra comunidad LGBTTTIQ+