Señaló que si bien en el sector Salud existen problemáticas históricas, éstas se agravaron debido a que la implementación del Insabi se hizo sin un presupuesto, recursos humanos y planeación adecuada.


El servicio en Centros de Salud de comunidades rurales se ha deteriorado a raíz de la llegada de gobiernos de la Cuarta Transformación que impulsó la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), afirmó Oswaldo Villegas Martínez, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) en Puebla.

En rueda de prensa, señaló que si bien en el sector Salud existen problemáticas históricas, éstas se agravaron debido a que la implementación del Insabi se hizo sin un presupuesto, recursos humanos y planeación adecuada, pues ahora los enfermos padecen desabasto de medicamentos y personal especializado.

Señaló que, hasta el pasado viernes, decenas de doctores y pasantes se retiraron de las Clínicas de Salud en comunidades rurales debido a que terminó su periodo de trabajo o contrato, por lo que pobladores no reciben atención médica y desconocen si asignarán nuevos médicos.

Tal es el caso del Hospital de la Mujer en Tehuacán donde también hace falta espacios dignos de espera para los familiares de enfermos que llegan de diversas zonas de la Sierra Negra de Puebla y Oaxaca, quienes tienen que dormir en la calle, por lo que pidió la construcción de un albergue.

De paso, acusó que hay un trato discriminatorio hacia los pacientes indígenas de la región, por lo que pidió a las autoridades sensibilizar a personal médico y sancionar ese tipo de conductas.

Por lo anterior, Villegas Martínez exigió al gobierno de Puebla y al federal escuchar y resolver las peticiones específicas de las comunidades de la Sierra Negra de Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *