Existe falta de organización de campesinos y de una normatividad para la defensa de la tierra.

La falta de organización de campesinos y de una normatividad para la defensa de la tierra, continúa ocasionando que el sector industrial, apoyados por el Gobierno Federal y los Estatales, siga abusando en el uso de terrenos ejidales en el país, reconoció el senador José Narro Céspedes, Presidente dela Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en el Senado de la República.

Al encabezar el foro “Iniciativas de la Ley Federa Agraria” en el Patio Vital del Congreso del Estado, el ex fundador del Partido del Trabajo (PT), propuso quitar las políticas del campo a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para dar paso a nacimiento del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario.

Acompañado por el titular de la Secretaria de Fomento Agropecuario (Sefoa), José Luis Ramírez Conde, el diputado federal José de la Luz Sosa Salinas, junto con los legisladores locales, María Félix Pluma Flores y Jesús Rolando Pérez Saavedra, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también se pronunció porque las Procuradurías Agrarias formen parte del Poder Judicial de la Federación.

Además de que ante los abusos que cometen los notarios públicos, se buscará crear el Instituto Nacional de Fe Pública, que se encargue de emitir documentos oficiales de manera gratuita para los campesinos.

En cuanto a la nueva Ley Federal Agraria, el político zacatecano aclaró que no es una reforma a la actualmente vigente, sino derogarla para crear una nueva, donde se dé más facultades a los comisariados ejidales y los campesinos puedan definir de que manera pueden heredar sus terrenos a sus hijos, sin llegar a largos juicios.

Ante campesinos de varios municipios y la presencia de los alcaldes de Nativitas y Zacatelco, Narro Céspedes, reconoció que la falta de organización de campesinos y de una normatividad para la defensa de sus tierras, sigue siendo un factor que grandes empresas aprovechan al amparo del Gobierno Federal y Estatales.

En este tenor, ejemplificó el caso de la autopista Arco Norte, construida por empresas del magnate mexicano Carlos Slim, sobre terrenos ejidales de Puebla y Tlaxcala con la promesa de que pagaría a los campesinos afectados por la obra, sin embargo hasta la fecha no se ha cumplido dicha promesa.

Mencionar que el evento fue desairado por legisladores tlaxcaltecas, entre ellos la petista Michael Brito Vázquez, titular de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, entre otros integrantes de la coalición “Juntos haremos historia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *