Protección Civil y Conagua usarán helicóptero cisterna para apoyar en las labores de extinción de incendio en el municipio de Tetela de Ocampo.

Un total de cinco incendios forestales han sido atendidos en Puebla durante las últimas 24 horas por las brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil del Estado, así como voluntarios y elementos del Ejército en siete municipios de la entidad.

Uno de los más fuertes se registra en el municipio de Tetela de Ocampo, en la Sierra Norte, dónde ha sido necesario para poder combatir el fuego traer un helicóptero cisterna para apoyar en las labores de extinción. En este caso en concreto, trabajan Conafor, el Centro Estatal de Incendios, Sedena , Brigadas Rurales, y voluntarios. «Hay viviendas en la zona que ya fueron delimitadas para su protección. No hay daños materiales ni a personas».

Otro punto dónde el fuego ha ardido por largo rato, desde el día lunes, es en los municipios de San Salvador el Verde y Santa Rita Tlahuapan, en el Parque Nacional Izta-Popo, donde apoyan ejidatarios de San Rafael Tlanalapa y San Felipe Teotlaltzingo.

Las altas temperaturas y el viento ha propagado de manera acelerada el fuego, aunque otros casos son por descudos.

Antes de caer la tarde, las brigadas lograron apagar otros tres incendios en los municipios de Libres en el predio Pedernales; Chignahutla donde se afectaron 30 hectáreas, y Zoquitlán. Hasta ahora no se registran fallecimiento de personas, pero se ha tenido que evacuar familias para evitar afectaciones.




PUEBLA SEXTO NACIONAL EN INCENDIOS

Puebla es el sexto estado del país en donde más incendios forestales se han presentado este 2018, tratándose de 313 conflagraciones provocadas principalmente por actos vandálicos, informó el suplente legal de Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Puebla, Rolando Montero León.

San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan y Tlachichuca, son algunos de los municipios más reincidentes a quemas, mientras que Tlachichuca, Xochitlán Todos Santos y Chila de la Sal son los municipios con mayor número de hectáreas afectadas.

Aun con el incendio que duró más de cuatro días en la Sierra Negra y que consumió más de 80 hectáreas el estado registra un descenso histórico de incendios debido a que al mismo corte de 2017 y 2016 se habían registrado 490 y 430 incendios respectivamente, explicó.

Según cifras de Conafor los 313 incendios forestales han afectado 3,925.06 hectáreas, 128 provocados por vandalismo, 57 por quema para pastoreo, 50 por quema para preparación de siembra, 42 por causas no identificadas, 17 por hornos de carbón y 13 por fogatas de paseantes.

La cuantificación por incendios se detalla así: San Nicolás de los Ranchos (47), Tlahuapan (33), Tlachichuca (25), Lafragua (17), Zacatlán (16) Tepatlaxco de Hidalgo (16), Puebla (15), Libres (13), Tianguismanalco (13), y Chignautla (9).

De acuerdo a superficies quemadas sobresalen: Tlachichuca (557.17 ha), Xochitlán Todos Santos (417 ha.), Chila (395 ha), San Nicolás de los Ranchos (390.25 ha), San Salvador el Seco (352.48 ha), Chalchicomula de Sesma (164.87 ha), Tetela de Ocampo (164 ha), Lafragua (152.9 ha), Zacatlán (136.73 ha) y Oriental (113.73 ha).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *