Observan un problema muy fuerte de operación en el Centro de Justicia para Mujeres porque la atención no ha sido completa.


Ante el incremento de agresiones contra mujeres, adolescentes y niñas durante el confinamiento social derivado de la pandemia por COVID19, las deficiencias en el Centro de Justicia par las Mujeres se han acrecentado, lo que complica el acceso a las mujeres a la justicia.

Son los trámites burocráticos los que en su mayoría no permiten una atención integral de las víctimas, así lo consideró la directora del Colectivo Mujer y Utopía (CMU), Edith Méndez Ahuactzin quién aseguró que esas deficiencias prevalecen pero se acentuaron más durante la contingencia sanitaria.

En ese sentido comentó que observan un problema muy fuerte de operación en el Centro de Justicia para Mujeres porque la atención no ha sido completa.

«Por ejemplo el horario que están manejando lleva a que si alguna mujer llega después del horario, lo que hacen es mandarlas a la Procuraduría porque no la atienden, sino las mandan a la Procuraduría les levantan el acta de hechos o la denuncia o la regresan a su hogar, cuando el Centro de Justicia para la Mujeres debe tener el espacio para salvaguardar a las mujeres y a sus hijos», explicó.

La activista recriminó que haya horarios estrictos de oficina en el Centro de Justicia para las Mujeres, pues la violencia de que son objeto no tiene tiempos específicos para que sea cometida.

«Pero cuando ya llegan en horarios ya no laborales, ya no se hace todo este proceso que en el Centro de Justicia para las Mujeres se debe dar como de trabajo social, psicológico, médico incluso a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sino que solamente se pasa a la Procuraduría, pues también les niegan las órdenes de protección, digamos estas prácticas que ya de por sí se llevaban a cabo pero que ahora en el tema de pandemia se ha agudizado por un lado la violencia que viven en el ciclo de violencia y por otro lado se agudizan los obstáculos que las instituciones mantienen».

Méndez Ahuactzin criticó que en varios casos las autoridades e instituciones busquen conciliar agresiones contra mujeres, cuando son asuntos que no deben atenderse por esa vía.

«También hay instituciones que están enviado a los mujeres cuando consideran que la violencia no es grave a justicia alternativa, donde promueven la conciliación a nosotros nos ha tocado ya atender varios casos en los que refieren que nos mandaron a la opción de justicia alternativa, me dicen me hicieron firmar unos oficios en lo que se promueve la conciliación y después no le permiten generar otro proceso hasta que termine ese y el cual va incluido que no se les da tampoco las órdenes de protección, es absurda la reacción que ha tenido el gobierno del estado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *