El Testarossa estaba en las paredes de los dormitorios de miles de niños a fines de los ‘80, junto a la imagen del Lamborghini Diablo con sus puertas de tijera apuntando hacia el cielo.

PARTES DOS

Hola amigos, espero que hayan hecho su tarea y analizaron los Ferraris que les enseñé la semana pasada, algunos de los más bonitos y exclusivos que se han fabricado. Pero esta segunda parte no se va a quedar atrás, pues igual vienen algunos de los más bonitos, poderosos y exclusivos de la marca del cabalino rampante.

Igual véanlos y a ver qué opinan.

8.- Ferrari Dino 206 GT. Fue el primer intento serio de Ferrari por fabricar un automóvil de nivel de entrada más pequeño. El modelo estaba dirigido directamente a competir con el Porsche 911, pero al fundador de la compañía, Enzo Ferrari, no le gustó la idea de poner su nombre en un automóvil que no llevara un V12 bajo la carcasa. El nombre Dino fue elegido para honrar a su hijo, Alfredo, que murió en 1956.

El apodo 206 lo dice todo: la potencia le era proporcionada por un motor V6 de 2.0 litros. Mucho más ligero que un V12, este seis cilindros estaba montado justo detrás de los asientos, haciendo al 206 GT además mucho más ágil de conducir que otros Ferraris de su época. El 246 GT —que llegó dos años más tarde— fue aún mejor, ya que recibió una variante más potente del V6.

Durante mucho tiempo, el 206 GT no se consideró un Ferrari “real” debido a su conteo de cilindros inferior y los precios estaban en el lado bajo, al menos, tratándose de un Ferrari. Sin embargo, los coleccionistas se han ido enamorando de esta máquina y el 206 GT es muy buscado y valorado hoy en día.

9.- Ferrari 308. Ferrari volvió a fichar a Pininfarina para diseñar un sucesor digno del 246 GT, su modelo de nivel de entrada. Las suntuosas líneas del Dino quedaron entonces surcadas en un diseño más angular, “cuadrado”, perfectamente en sintonía con las tendencias prevalecientes en la década de los 70. Los orificios de ventilación en el cuerpo indicaban la presencia de un potente motor V8 justo detrás del compartimiento de pasajeros.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Urbano Noticias (@urbanonoticias) el



El 308 GTB hizo su debut en 1975 con un cuerpo de fibra de vidrio. Durante la década de los 80, Ferrari amplió la alineación 308 con variantes coupé y modelos convertibles. La inyección de combustible llegó en 1980, un V8 con cuatro válvulas por cilindro hizo su debut en 1982, y Ferrari dio a su modelo de nivel de entrada un nuevo motor de 3.2 litros en 1985. Recordemos que este modelo se hizo muy famoso gracias a Tom Selleck y su personaje de detective de la serie de los 80´s.

10.- Ferrari 288 GTO (1984-1986). Nos encontramos de nuevo con un Ferrari homologado para la competencia, el 288 GTO es una creación para competir en el Grupo B de FIA, en donde se invitó a los fabricantes de autos a crear autos extremos, espectaculares, poderosos en donde el arrojo y talento de los pilotos se pondría a prueba.

El 288 porta un motor central de ocho cilindros en V de 2.8 litros de desplazamiento. Para descifrar el nombre podemos decir que el 2 y el 8 hacen referencia al tamaño del motor y el segundo 8 nos indica el número de cilindros. Se fabricaron 272 autos entre 1984 y 1986.

La potencia de esta bestia creada por Pininfarina era descomunal, pues el motor tenía dos inmensos turbocargadores que le permitían desarrollar sin problemas los 400 caballos de fuerza y una velocidad tope de 305 Km/h. El Grupo B de FIA fue cancelado, ya que hubo una inmensa cantidad de accidentes fatales con esos autos tan potentes. Una pieza verdaderamente hermosa y difícil de ver. Se dice que con éste auto empieza la SANTA TRILOGIA DE LOS 5 FERRARIS MAS CODICIADOS POR LOS COLECCIONISTAS. (Ya contando al úlimo LaFerrari)

11.- Ferrari Testarossa. Este modelo hizo su debut público en el Auto Show de París de 1984. Su nombre literalmente significa “pelirrojo” en italiano. Su placa de identificación era una referencia a las culatas rojas del motor, y un homenaje al auto de carreras Testa Rossa original, presentado en 1957.

Un motor de 12 cilindros y 5.0 litros ubicado a centímetros del compartimiento de pasajeros bombeaba 390 caballos, pero a diferencia de su predecesor, el Testarossa no fue desarrollado para lanzarse a las pistas. Se trataba de un automóvil de turismo, con una cabina que enfatizaba tanto el deporte como el lujo.

La tapicería de cuero y el aire acondicionado lo convirtieron en el acompañante ideal para los viajes por carretera, siempre que sus ocupantes no llevaran demasiados bultos consigo. Las líneas diseñadas por Pininfarina le dieron un aspecto elegante y moderno.

El Testarossa estaba en las paredes de los dormitorios de miles de niños a fines de los ‘80, junto a la imagen del Lamborghini Diablo con sus puertas de tijera apuntando hacia el cielo.

12.- Ferrari F40 (1987-1992). Este es sin lugar a dudas el padre de los llamados Súperautos, es el último auto desarrollado por Enzo Ferrari y sabedor de ello, el Commendatore decidió crear un auto de calle fuera de toda lógica.

El F40 era un proyecto para que el constructor italiano regresara a las 24 Horas de Le Mans, creado en los inicios de los materiales de la era aerospacial, la carrocería diseñada por Pininfarina se fabricó con fibra de carbón, Kevlar, Nomex y aluminio.

El motor V8 provenía del 288 GTO, también se colocó en la parte central, pero la potencia era mucho mayor gracias a los turbocargadores y a los avances en la gestión electrónica, el poder se elevó hasta los 478 caballos de fuerza y dado que el F40 pesaba 1,100 kilos la velocidad terminar era vertiginosa, 325 km/h sin ningún tipo de asistencia electrónica.

Se produjeron 1,315 autos en la factoría de Maranello entre los años 1987 a 1992. Su precio inicial fue de 400 mil dólares y con el F40, Ferrari impuso el requisito de ser un cliente previo y seleccionado para poder adquirirlo. Hoy día, el valor supera fácilmente el millón de dólares.

13.- Ferrari F50. Mercedes-AMG se jacta de que pondrá la tecnología de la Fórmula 1 a las calles con el próximo Project One. Genial, sí, no nos malinterpreten: pero no es algo pionero en este campo. Ferrari hizo eso mismo hace 25 años con su F50. Su motor V12 de 4.7 litros fue una evolución del 12 cilindros y 3.5 litros que impulsó su modelo de Fórmula 1 de 1990.

Como su nombre lo indica, el F50 fue la continuación del F40. Hubo algunas similitudes visuales entre los dos modelos, especialmente cuando se miraban desde un costado. Pero el F50 lucía notablemente más contemporáneo que su predecesor. Ilustraba perfectamente el lenguaje de diseño actual de Ferrari.

La compañía fabricó 349 ejemplares del F50 —buena parte de ellos, hechos a mano— en su fábrica de Maranello, Italia.

14.- Ferrari Enzo (2003-2004). Es una de las extravagancias más grandes del fabricante italiano, el auto en honor al fundador de la marca, es virtualmente un Fórmula 1 para dos. Para muchos puristas, este modelo debería haber sido el F60, conmemorando el 60 aniversario de la marca.

Construido enteramente en fibra de carbón es obra del diseñador japonés Ken Okuyama de la casa Pininfarina. Tiene un motor central de 12 cilindros y seis litros de desplazamiento.

La potencia del Enzo es de 660 hp y su velocidad tope ronda los 360 km/h. El siete veces campeón del mundo de F1, Michael Schumacher estuvo involucrado en el desarrollo y puesta a punto de cada uno de los 399 autos que se fabricaron en dos años.

15.- Ferrari LaFerrari. El último super auto de la casa de Maranello, al igual que su antecesor, se llevó más de 3 años de desarrollo, pues presenta un diseño totalmente nuevo, en conjunto a las prestaciones de la Fórmula 1 pero homologado para calle. Motor V12 que entrega 800 H.P., con la gran diferencia es que ahora es un hibrido, pues incormpora un motor eléctrico que le suma 163 para dar un total de 963 H.P.

A diferencia del Enzo, con LaFerrari se presenta una opción tipo roadster que lleva el nombre de Aperta, como varios de los modelos de Ferrari que usan esta configuración. Sin duda alguna los dos igual de coleccionables.

Espero que hayan disfrutado un pequeño paseo por algunos de los modelos más bonitos, poderosos y exclusivos que tiene Ferrari, sin duda, siempre nos dejan con un gran sabor de boca y un buen taco de ojo. Nos vemos la próxima.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Urbano Noticias (@urbanonoticias) el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *