Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acumulan el 50 por ciento de los reportes.

La organización civil Nosotrxs documentó 37 nuevos reportes de desabasto de medicamentos en Tlaxcala y 13 en Puebla durante el segundo cuatrimestre del año, cifra que aumentó en 181 por ciento en comparación con los 11 reportes registrados durante los primeros cuatro meses del año en la región.

El “Mapeo de desabasto de medicamentos en México” se integra con los reportes que los derechohabientes o personal médico ingresaron a la plataforma electrónica cerodesabasto.org y que suma, desde su creación en febrero de 2019, 6 mil 529 denuncias por la falta de medicamentos, vacunas o material de curación en los hospitales públicos estatales.

De acuerdo con los datos, en lo que va de 2021 la organización ha documentado 2 mil 676 nuevos reportes de desabasto, de los cuales, mil 823 corresponden al periodo mayo-agosto, un crecimiento de 188 por ciento con respecto al primer cuatrimestre.

Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son los que acumulan el 50 por ciento de los reportes, mientras que ocho de cada 10 de estas denuncias las hicieron los familiares de pacientes y dos de cada 10 el personal médico que reportaron, principalmente, el desabasto de medicamentos y solo en 3 por ciento por la falta de materiales de curación o vacunas.

Cuatro de cada 10 personas que presentaron una queja o reporte por desabasto de medicamentos cree que la falta de medicinas está ligada a la corrupción de los funcionarios de los hospitales públicos, aunque esta percepción disminuyó en comparación con el informe del primer cuatrimestre.

Por último, Nosotrxs señala que la mayoría de los reportes son por falta de insumos oncológicos, para atender la diabetes mellitus y para pacientes post trasplantados, por ello, los medicamentos más reportados por pacientes con cáncer son la Bevacizumab, imatinib, trastuzumab, doxorubicina y ciclofosfamida; mientras que las claves más reportadas por pacientes con diabetes se refieren a la metformina, insulina glargina, insulina humana, sitagliptina y linagliptina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *