Asumir la responsabilidad de los asuntos económicos y de los problemas ambientales, ha llevado a que la presencia de la profesión en el ámbito civil durante los últimos años tome mayor relevancia.

En la opinión de Carolina Jiménez Escobar y Erandi Jocelyn Patiño Olguín, la responsabilidad social en la Contaduría es una vertiente de la profesión, la cual permite mejorar el entorno, tanto cívico como ambiental; adquirir un compromiso con la sociedad significa un gran reto, por lo que para conseguir un resultado trascendente es fundamental conocer la capacidad y el alcance de la profesión.

En la trayectoria como estudiante de Contaduría, dimensionar la responsabilidad de un Contador para con la sociedad comienza en reconocer el papel que desempeña la disciplina contable. Hoy en día, la profesión trasciende de la aplicación a resultados palpables benéficos para la sociedad en cada una de sus ramas. Prueba de ello es la contribución que la Contaduría ha generado al país, gracias a las asesorías y consultorías fiscal y financiera, y a las auditorías, encargadas de verificar que el funcionamiento de las entidades cumpla con el marco legal y administrativo correspondiente, así como la emisión de las recomendaciones preventivas y correctivas, que tiene por objetivo el fortalecimiento de las empresas cuyo papel es principal dentro del crecimiento económico del país.

Las acciones humanas no deben ser estrictamente individuales, pues los enfoques heredados por las nuevas generaciones se encuentran enriquecidos y dirigidos a resultados socialmente fructíferos por parte de cada una de las diversas ramas de la Contaduría, en la cual la generación de utilidades en una empresa y el desempeño de sus actividades no tienen como único fin el beneficio propio.

Asumir la responsabilidad de los asuntos económicos y de los problemas ambientales, ha llevado a que la presencia de la profesión en el ámbito civil durante los últimos años tome mayor relevancia, pues no solo responde a necesidades económicas, también brinda soluciones viables a temas complejos como lo son el deterioro ambiental y el desarrollo sustentable.

La Contaduría ha contribuido a mitigar los efectos negativos y a establecer iniciativas para mejorar la situación que actualmente acontece, como ejemplo tenemos lacontabilidad ambiental, que es “la generación, análisis y utilización de información financiera y no financiera destinada a integrar las políticas económicas y ambientales de la empresa y construir una empresa sostenible”, además de que el profesionista en Contaduría es capaz de identificar algunos problemas que acarrea la mala utilización de los recursos y fomentar una conciencia dentro de las empresas para transformar el concepto de “gasto”, lo que se debe asumir como una responsabilidad con la sociedad.

La labor realizada en temas ambientales es digna de reconocerse. Actualmente, nuestro país tiene al alcance las auditorías ambientales, las cuales permiten impregnar una cultura que fomenta el respeto al entorno. En términos económicos, y de acuerdo con un estudio realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sobre beneficios ambientales y económicos de las auditorías, ocho de cada 11 empresas han generado una reducción en sus costos después de una auditoría ambiental.

Los cambios oportunos permiten que el carácter de la profesión vaya más allá de lo que esta exige. Es interesante que los universitarios, como integrantes activos, aprendan y asuman la responsabilidad profesional que les concierne, y con ello logren un desarrollo que persiga el beneficio social y les permita seguir trabajando proactivamente por los demás, así como continuar siendo una profesión meramente humana con gestiones económicas y comerciales.

FUENTE:
Revista: “Contaduría Pública”. En: “Ser Contador, Ser Social y Sustentable”Por Carolina Jiménez Escobar y Erandi Jocelyn Patiño Olguín. Número 550. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Junio de 2018. Págs. 34 y 35.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *