Alrededor de 150 productores compartirán experiencias en salud, turismo cultural, artesanías y para promover el uso de esmaltes sin plomo

En Tlaxcala, solo el 2 por ciento de los talleres de alfarería usa esmaltes libres de plomo, una sustancia que, de pasar los cinco microgramos, pueden originar problemas a la salud como enfermedades crónicas y renales, señalaron artesanos y especialistas en el rubro de la salud.

Esto ha motivado a llevar a cabo un encuentro de artesanos a efectuarse el próximo 30 de noviembre en la capital de Tlaxcala, donde se espera la participación de alrededor de 150 productores; en las mesas de trabajo se promoverán temas como la alfarería sin plomo, el turismo cultural, las artesanías y las consecuencias para la salud por la exposición a esmaltes de plomo.

El artesano y promotor cultural en la Trinidad Tenexyecac, Bernardo Juárez, reconoció que ha sido lento el proceso para eliminar el uso de esmaltes con plomo, sobre todo por la falta de acercamiento entre artesanos.

Incluso advirtió que la alfarería está a punto de extinguirse, pues este sector apenas regresa a los talleres después de la pandemia.

“Ha sido difícil volver a empezar como alfareros”, externó.

La mayoría de los artesanos no cuenta con seguridad social y las acciones de la autoridad para inhibir el uso de materiales como el plomo son insuficientes.

Al respecto, el investigador Cuauhtémoc Juárez detalló que los niveles de plomo en la sangre superiores a cinco microgramos, junto a la contaminación del agua representan un impacto negativo a la salud de la población, con consecuencias como enfermedades renales, de la sangre y afectaciones al cerebro.

Agregó que se ha realizado una investigación en los 110 talleres de La Trinidad Tenexyecac, del municipio de Ixtacuixtla; en los 150 de San Pablo del Monte, 25 en Tzompantepec; y 30 en Españita, con el objetivo de identificar agentes tóxicos, esto mediante una evaluación médica y biomarcadores para tener un diagnóstico oportuno.

El investigador señaló que Tlaxcala ocupa la tercera posición a nivel nacional con más niños y adolescentes con niveles de cinco o más microgramos de plomo en la sangre; en lo que va de la investigación se ha diagnosticado a 28 personas con enfermedad renal, dos de ellos perdieron la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *