Insisten en la prohibición del uso de las plataformas móviles de transporte, hasta ahora no han concretado nada con los diputados locales.


El presidente de la Unión de Trasportistas del Estado de Tlaxcala (UTET), Luis Texis Hernández advirtió que si en los próximos 15 días no hay ningún avance en la derogación de los acuerdos para el funcionamiento de plataformas móviles, mejorar la seguridad en carreteras, y reformar la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado, volverán a movilizarse en la capital tlaxcalteca.

En entrevista, comentó que hasta el momento no ha habido ningún tipo de avance en la atención de sus peticiones ni con el Gobierno del Estado ni con los integrantes del Poder Legislativo local, por lo que se ven forzados a hacerse escuchar a través de la presión social.

Hoy acudieron los 20 integrantes del Frente de Transporte Público a una reunión con el diputad local que preside la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso local, Miguel Piedras Díaz con quien solo se avanzó en el acuerdo de admitir la iniciativa de Ley de Comunicaciones y Transportes de los concesionarios para la conformación del dictamen final del nuevo reglamento, y volver a reunirse el próximo 9 de septiembre a las 10 horas.

Pero Texis Hernández recalcó que “vamos a darles un término de 15 días a las autoridades y si no hay respuesta vamos a manifestarnos, como lo hemos venido haciendo y además nos gusta tenemos el poder de convocatoria aunque no es fácil traer a la capital a dos mil gentes pero lo haremos”.

Eso sí dijo que la protesta no será agresiva, solo tomarán de nuevo la Plaza de la Constitución y estacionarán frente a Palacio de Gobierno el mayor número de unidades de transporte público.

“Tenemos derecho de manifestación y no creo que la seguridad pública nos pueda parar”, advirtió. Recordó que en los acuerdos del pasado 14 de febrero, está que las plataformas digitales no serían aceptadas en el estado para brindar el servicio de taxi, sin embargo con los acuerdos publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado se incumple con ello, por lo que siguen exigiendo la desaparición de ese tipo de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *