“No tenemos odio sino un sentimiento de justicia para las mamás y los hijos que son separados del vínculo filial materno”, señalan

Desde las páginas de Facebook Las Falacias del Dicho de la Violencia Vicaria, 1000Pelotasparati, Masculinismo México, No más Hijos Rehenes, Célula de Amor, Papá Luchón, entre otras, las colectivas feministas del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y Cam Cai, además de diputadas locales de Puebla, como la panista Aurora Sierra, están siendo violentadas por haber impulsado la Ley Vicaria en Puebla.

Con publicaciones en texto y en imagen que aseguran que la violencia vicaria es un embuste jurídico, que las colectivas son madres que se quieren vengar de los padres tras un divorcio, que son ignorantes los legisladores de Puebla que recientemente aprobaron la Ley Vicaria, y un sinfín de argumentos machistas, estos grupos radicales están generando desinformación.

Para protegerse y agremiarse contra los detractores de la Ley Vicaria, el pasado 23 de julio colectivas como Marea Verde México, Las Brujas del Mar, Colectiva Resistencia, Madre yo si te creo, Repara Lumea, Demoradas, Ni una Menos, Defem, Cam Cai, y otras más, emitieron un comunicado.

En el texto señalan que esta campaña nacional contra las promoventes de la Ley Vicaria y asociaciones de sobrevivientes de este tipo de violencia se gestó desde finales del 2021, pero retomó fuerza tras la aprobación de la ley poblana.

También en redes sociales el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria responsabilizó a los creadores de esas páginas por cualquier cosa que les llegue a pasar a las líderes del movimiento o a cualquiera de las madres que están luchando por reencontrarse con sus hijos.

Ley Vicaria busca justicia a madres e hijos, no odiamos a los hombres

La representante en Puebla del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, Luz del Carmen Arredondo, aseguró que la colectivas no están generando una división de género, ni son mujeres que odian a los hombres por la poderosa razón de que muchas tienen hijos varones.

Dijo que estos son grupos de conservadores radicales que buscan deslegitimar su lucha, ocultar la gravedad del problema que es que los deudores alimentarios prefieren llevarse a sus hijos, quitándoles el vínculo materno para hacer valer su poder y no cumplir con sus obligaciones económicas.

No tenemos odio sino un sentimiento de justicia para las mamás y los hijos que son separados del vínculo filial materno. Señalamos solo a los padres que no permiten ningún tipo de convivencia con las madres”.

Cabe señalar que el pasado 13 de julio que se aprobó la Ley Vicaria en Puebla, las integrantes del Colectivo de Madres Amorosas Cam Cai, también declaró en innumerables ocasiones que esta no es una guerra de hombres contra mujeres.

Las agresiones en Redes Sociales

En la página “No más hijos Rehenes “exhiben a la diputada panista Aurora Sierra, con una crestomatía de un abogado llamado José Ferreira, que tienen un programa llamado Cuenta Conmigo “Los hombres también sufren violencia por parte de su pareja”, señalando que el Congreso de Puebla legisló de manera exprés la Ley Vicaria “porque los niños no dejan votos, las mujeres sí dejan votos”.

Mientras que en 1000Pelotasparati se compartió la sesión del Congreso de Puebla donde se aprobó la Ley Vicaria con el siguiente mensaje:

“Es nuestro deber comunicarles que en la Cámara de Diputados del H. Congreso del Estado de Puebla se aprobó el dictamen de Violencia Vicaria. Es lamentable el profundo desconocimiento visible en los argumentos esbozados por estos servidores públicos que solo demuestra una gran ignorancia y una grave desinformación. Tenemos que evitar que los niños, las niñas y los adolescentes poblanos sean quienes paguen por la incompetencia de sus legisladores”.

Aurora Sierra aseguró que es acosada

Al respecto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Aurora Sierra dijo que está siendo acosada con constantes publicaciones de redes sociales en donde la etiquetan en donde la etiquetan para insultarla por haber presentado e impulsado la Ley Vicaria en Puebla.

“No se pronuncian en un ámbito de tener debates, sino que simplemente denostan, exhiben tu nombre y lo replican con ofensas y particularidades. Al ser agresivos y violentadores no aceptaré a ir a ese nivel de debate”.

Tampoco descartó que sea la única legisladora que esté siendo agredida de manera virtual y dijo que dialogará al respecto con sus compañeras que también impulsaron la tipificación como delito de la violencia vicaria y otras leyes en favor de las mujeres como es la petista, Mónica Silva Ruiz, la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia, la morenista Daniela Mier Bañuelos y la priista Isabel Merlo Talavera.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *