Suman 110 políticos asesinados durante campañas electorales de 2018, según las mediciones que realiza Etellekt

Con los asesinatos de Juana Maldonado Infante, candidata a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el distrito 2 de Puebla, y de la candidata a segundo concejal en la planilla de la coalición Todos por México del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Pamela Zamari Terán Pineda, el número de políticos y candidatos asesinados desde que inició el proceso electoral y hasta este sábado 2 de junio aumentó a 110.

Puebla se ubicó, en este contexto en la tercera entidad del país con más crímenes relacionado con actores participantes del proceso electoral, al sumar 13 casos, el más reciente el de la militante del PVEM. Esta cifra es mayor a la que se tenía acumulada al corte del 8 de abril, cuando se contabilizaron 11 casos. 

El prime lugar de asesinatos lo ocupa Guerrero con 24 asesinatos, y en segundo esta Oaxaca con 18 crímenes, luego Puebla con 13, Veracruz con 8, Estado de México con 7, Chiahuahua con 5, Jalisco, Hidalgo y Michoacán con 4, cada  uno.

En total, la cifra de agresiones contra políticos llegó a 382 este sábado, de acuerdo a Etellekt, consultora especializada en riesgos y políticas públicas, y a seis muertes de candidatos y participantes en campañas del proceso electoral en Puebla.

Con la actualización de los datos ,  destaca que el 30 por ciento de las 382 agresiones fueron actos de intimidación y amenazas, y el 29 por ciento asesinatos contra 28 precandidatos y 10 candidatos inscritos a un puesto de reelección.

Con estas cifras el reporte revela que el 80 por ciento de las agresiones se han centrado en candidatos y precandidatos en 31 estados y 250 municipios del país.

En el caso del atentado contra la candidata del PVEM a diputada local de Puebla, además asesinaron a Erika Cázares, regidora de Salud del municipio de Juárez Galindo, quien la acompañaba durante su traslado de Jopala a Huachinango.

Respecto al asesinato de la candidata a concejal de Juchitán, Pamela Zamari Terán Pineda, además fueron asesinados su chófer Adelfo Guerra Jiménez y la comunicadora María del Sol Cruz Jarquín.

Otro de los datos proporcionados por el despacho consultor destaca que a la mayoría de políticos asesinados durante proceso electoral pertenecían al Partido Revolucionario Institucional (PRI). De los 110 políticos asesinados, 37 eran miembros de este instituto político.En segundo lugar están los militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en tercero del Partido Acción Nacional (PAN)

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *