En promedio se registran 1.3 accidentes por día en el estado; la carretera más mortífera sigue siendo la Tlaxcala-Apizaco al alcanzar 15 accidentes de consideración en dos meses

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en América Latina en muertes provocadas por accidentes de tránsito. Se calcula que al día 22 jóvenes entre 15 y 29 años pierden la vida a raíz de un siniestro vial en México, y esta es la primera causa de muerte en el sector más joven de la población (entre 5 y 29 años de edad).

En Tlaxcala las cifras de los 59 primeros días, consistentes en los meses de enero y febrero, alcanzan un total de 73 accidentes de consideración, arrojando un promedio diario de 1.3 accidentes carreteros en las diferentes vías de comunicación federales, estatales y locales de Tlaxcala.

Además, éstos percances han dejado diez muertos y 70 lesionados de consideración, de los cuales, en su mayoría fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

De estos accidentes, la carretera que presenta un mayor número de percances es la Tlaxcala-Apizaco, con un acumulado de 15 accidentes, seguida por la México-Veracruz, misma que atraviesa desde Calpulalpan hasta el Carmen Tequexquitla, con 11 accidentes y el tercer lugar lo ocupan la carretera Tlaxcala-Texmelucan y el nuevo Periférico de Tlaxcala, con cinco accidentes cada uno, entre otras carreteras, como la vía Corta a Puebla, con dos accidentes de consideración.

Cabe señalar que durante los dos primeros meses de 2022, se registraron dos accidentes relacionados con el ferrocarril, los cuales dejaron una persona sin vida y tres lesionadas; además dentro del total de accidentes registrados destacan dos donde se vieron involucrados dos elementos en activo de la Guardia Nacional (GN), uno de ellos al encontrarse laborando chocó una unidad oficial en Hueyotlipan y el otro caso se registró mientras el oficial estaba fuera de horario laboral y tras un choque múltiple, sobre la carretera México-Veracruz, éste perdió la vida en su automóvil marca Suzuki.

LEER ADEMÁS: Derrapa motociclista en Ocotlán; conducía a exceso de velocidad y aparentemente ebrio

Con esta información, se sabe que en la gran mayoría de los accidentes participaron también cinco unidades del transporte público, dejando 22 lesionados, así como diez accidentes en motocicleta, 18 tráileres, 47 automóviles y 45 camionetas.

A pesar de lo poco esperanzador de estas estadísticas, hay una buena noticia: la mayoría de los accidentes viales pueden prevenirse. Gracias a los reportes que genera la Policía Federal sabemos que el 80% de los accidentes viales son originados por el conductor, 7% por problemas con el automóvil, 9% por agentes naturales y 4% por el camino. Esto significa que, por lo menos, 8 de cada 10 accidentes podrían haberse prevenido.

Conductor: la falta de pericia, el descuido y los efectos del alcohol y las drogas son los factores humanos más comunes que conducen a un accidente vial. De hecho, se cree que el 22.1% de los siniestros de tránsito se debe al uso del teléfono mientras se conduce.

Vehículo: manejar un automóvil que no funciona adecuadamente es una amenaza, tanto para el conductor como para otros coches. Por esto es importante hacer revisiones y mantenimiento periódico que garantice el funcionamiento correcto de frenos, dirección, suspensión, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *