El apuntalamiento de las estructuras de los templos dañados evitó riesgo de caída, señaló Emilio Velázquez Gallegos, delegado del INAH en Tlaxcala

Después del sismo del 16 de febrero y sus réplicas los días 17 y 18, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene la revisión de los templos afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, así lo informó el delegado del INAH en Tlaxcala, Emilio Velázquez Gallegos.

Hasta ahora la delegación estatal del Instituto ha reportado solo el desprendimiento de materiales en las parroquias de San José, ubicada en la capital del estado, y el ex convento del municipio de Tepeyanco, ambos, con mayores afectaciones por los sismos del año pasado.

Los apuntalamientos y la supervisión periódica impidieron riesgos de caída a consecuencia del temblor de 7.2 grados en la escala de Richter que se suscitó el pasado viernes con epicentro en Pinotepa, Oaxaca, y que sacudió la zona centro del país.

“No estanos exentos de que sigan pasando (los sismos), los acontecimientos nos han dado la razón y las medidas de prevención han sido buenas, seguimos haciendo recorridos…, hasta ahora no tenemos reporte de daños, solo algunos casos de desprendimiento de materiales”, señaló Emilio Velázquez Gallegos.

Por último, dijo que 20 de los 90 templos dañados ya fueron entregados a la Diócesis de Tlaxcala y que trabajan en la restauración de 60 templos más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *