Durante la mesa de trabajo con la titular de la Conavim, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco comentó que las iniciativas de Gali Fayad para tipificar el acoso callejero se concluirán en próximos días.

Debido a que vence en enero de 2019 el tiempo para evaluar si se cumplieron las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, no será durante la presente administración cuando se decrete una alerta de género para el estado de Puebla. No obstante, la Conavim lanzó un segundo paquete de exhortos, la mayoría en torno a la trata de personas, informó Ángela Quiroga Quiroga, titular de la dependencia.

La comisionada nacional explicó que en el primer paquete de recomendaciones que se lanzó al estado de Puebla en el 2017, a solicitud de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quedaron pendientes que se añadieron a esta nueva lista. Sin embargo, tras una evaluación se determinó que no hay condiciones que permitan la emisión de la alerta.

“La Conavim recibió hace unas semanas el informe de esas recomendaciones y en este momento se realiza el dictamen oficial. Esta segunda petición de alerta es un nuevo proceso, pero vale la pena retomar el documento anterior para focalizar prioridades (…) Ahora detectaremos algunas consideraciones que hacen que la violencia contra las mujeres tenga una potencialización importante”, dijo.

La funcionaria federal explicó que la violencia contra las mujeres no es exclusiva de Puebla, ni de México, sino que implica un cambio de paradigma. Afirmó que el tema se trató en Ginebra, Suiza ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, «CEDAW».

Añadió que el próximo gobierno que encabece Andrés Manuel López Obrador, tiene un reto mayúsculo debido a que se deben mejorar los presupuestos federales y estatales para generar programas conjuntos entre la Secretaría de Salud (SS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para atender el embarazo adolescente, construir refugios para mujeres y sus hijos en situación de riesgo, entre otros.

La titular de Conavim encabezó una mesa de trabajo junto con el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, quien enfatizó que el gobierno de José Antonio Gali Fayad nunca se opuso a que se lanzará la alerta y que cumplieron con el paquete de recomendaciones que heredaron del gobierno de Rafael Moreno Valle.

Carrasco Altamirano añadió que las iniciativas que anunció Gali Fayad para tipificar el acoso callejero, se concluirán en próximos días sin descartar que sea la próxima legislatura la que decida su aplicación.

Sin embargo reconoció que es un tema bastante complejo, debido a que la propia educación, parámetros morales o religiosos, indican que el acoso puede tener una percepción diferente para cada individuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *