El diputado del PT, reveló que los nuevos lineamientos de accesibilidad al Palacio Legislativo no fueron avalados en la JCCP.

Las nuevas reglas para el acceso al Palacio Legislativo, aunado a la falta mecanismos que garanticen la accesibilidad y tránsito fácil para las personas con discapacidad, hacen del edificio remodelado del Congreso del Estado un entorno que limita el ingreso a “la casa del pueblo”.

Así lo consideró el diputado presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, Jesús Portillo Herrera, en entrevista; en la que incluso reveló que las nuevas reglas de acceso al inmueble no fueron aprobadas en la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), no obstante el presidente de la Comisión Permanente, Juan Carlos Sánchez García presentó el acuerdo y lo sometió a votación.

“En la Junta nadie lo avaló, solo se presentó pero no se dijo que se iba a subir para su aprobación en la sesión de la Comisión Permanente, fue una determinación personal lo vamos a revisar para poder impugnarlo”, comentó.

Pero además, comentó que con la nueva distribución de las áreas del Poder Legislativo, se incumple con la inclusión de las personas con discapacidad, porque las oficinas de los 25 diputados, la Secretaría Parlamentaria, la Secretaría Administrativa, el Instituto de Estudios Legislativos, la Dirección Jurídica, están en una segunda planta y solo cuentan con un elevador para que las personas en sillas de ruedas, muletas, con debilidad visual, y otras limitaciones, puedan accesar.

Mientras que para ingresar a los salones, Sala de Prensa, Relaciones Públicas y Comunicación Social, Junta de Coordinación y Concertación Política, Biblioteca, Salón de Plenos, y otros espacios, existen tres accesos, pero todas las personas con discapacidad deben salir del inmueble para poder rodear el edificio y dirigirse a dónde necesite.

Por ese y otros aspectos, el diputado del Partido del Trabajo (PT), aseguró que el edificio del Congreso del Estado no garantiza el derecho a la accesibilidad para todas las personas, pero además marca una diferenciación entre las personas al determinar un acceso exclusivo para diputados, otro para trabajadores, uno para proveedores, y para la ciudadanía y representantes de los medios de comunicación.

“Es la casa del pueblo no podemos hacer eso, eso es como sentirse dueños del Congreso. El edificio no cumple con los lineamientos de protección civil no hay un dictamen a mí no me tomaron en cuenta como presidente de la Comisión si llegan persona con discapacidad y quieren visitar a un diputado o bajar a los salones o comisiones no tienen facilidad de acceso esas personas, sabemos que aquí viene mucha gente con discapacidad a pedir el apoyo de los diputados y hoy ya tienen restringido el acceso”, alegó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *