La influenza genera una inflamación en los pulmones que puede expandirse a otras partes del cuerpo y desencadenar accidentes como eventos cardiovasculares, neumonía o crisis diabética

 La temporada de influenza 2022-2023 ya comenzó y en tan dos semanas se han reportado 14,701 casos sospechosos. Ante ello, especialistas hicieron llamado a la vacunación, como la medida más eficaz para prevenir cuadros graves de la enfermedad que resulten en complicaciones fatales como un infarto al corazón, hospitalizaciones e incluso la muerte.

Sarbelio Moreno Espinosa, director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” destacó que “se van a retomar las estaciones de influenza como solían presentarse y con la relajación cada vez más amplia de las medidas sanitarias contra Covid-19 será muy probable que se registre un aumento de casos durante la temporada 2022-2023. Cada día se retoman con mayor intensidad las actividades cotidianas de manera normal y eso requerirá que estemos más protegidos”.

Moreno, también especialista en infectología pediátrica, destacó que es fundamental acudir al centro de salud para recibir la vacuna cuanto antes, quienes forman parte de los grupos de población en riesgo, que son: adultos mayores de 60 años, niños de 6 meses a 5 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, como cardíacas o pulmonares, diabetes, insuficiencia renal, cáncer y personas con VIH/SIDA.

La influenza es una enfermedad viral que afecta al sistema respiratorio y se caracteriza por la aparición de fiebre muy alta, dolores musculares, tos seca y dolor de garganta. Es más que un resfriado común, como muchos lo pueden considerar. En casos extremos, el riesgo de sufrir un ataque al corazón una semana después de haber contraído la infección es 10 veces mayor.

En tanto, Luis Alcocer Díaz, especialista en cardiología y director general en el Instituto Mexicano de Salud Cardiovascular, enfatizó que “si bien, el riesgo varía en función del estado de salud de cada persona, está comprobado que la influenza genera una inflamación en los pulmones que puede expandirse a otras partes del cuerpo y desencadenar accidentes como eventos cardiovasculares, neumonía o crisis diabética. Afortunadamente, con la aplicación de la vacuna contra influenza, el riesgo de presentar un infarto al corazón por complicaciones de la enfermedad puede reducirse hasta un 45%”.

Lamentablemente, más personas fallecen por causas cardiovasculares durante la temporada de influenza que en otros periodos del año. Generalmente, la vacuna contra influenza no forma parte del control habitual de las personas con problemas cardiovasculares o que ya han sufrido un infarto al corazón. Sin embargo, es urgente que los especialistas recomienden y que la población con estas características tenga muy presente esta situación y acuda a vacunarse.

La mejor defensa contra este padecimiento es la vacunación contra la influenza. Al tratarse de un virus de fácil mutación, cada año se generan nuevas cepas y la vacuna se desarrolla con base en las de mayor circulación y riesgo de contagio para la población. De ahí la importancia de que, al inicio de cada temporada de vacunación, las personas acudan a su centro de salud más cercano a actualizar su esquema para estar protegidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *