Puebla y Tlaxcala se ubicaron en las posiciones 12 y 24 nacional

El COVID19 se ubicó como la principal causa de muerte materna en el país, luego de que dos de cada tres casos registradas en lo que va de 2021 es consecuencia de contagios de este coronavirus.

El Informe Semanal de notificación inmediata de muerte materna de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, refiere que a la fecha hay 126 defunciones acumuladas, de las cuales, una corresponde a Tlaxcala, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

Por su parte, Puebla acumula cuatro muertes maternas, dos de ellas clasificadas como casos sin atención, lo que representa el 4.8 por ciento del total nacional; con ello, las entidades ocupan las posiciones 14 y 24, respectivamente.

El reporte de la semana epidemiológica cinco refiere que el mayor número de muertes maternas se registró en Estado de México con 26, Nuevo León con 13, Ciudad de México con 11, Jalisco con 10 y Guanajuato con 8, entidades que suman el 54 por ciento de los casos.

Durante la segunda ola de la pandemia por COVID19 las causas de muerte materna como el edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio, pasaron a segundo término según la SSA. 

Estas causas se detectaron en solo 8.7 por ciento de las 126 defunciones, mientras que 56.3 por ciento fue por COVID19 confirmado con 71 muertes y 5.7 por ciento casos aún sospechosos.

Con esas cifras, la razón de mortalidad materna calculada es de 65.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 100 por ciento en comparación con el año pasado que fue de 32.1 muertes.

Durante los primeros días de 2021, las secretarías estatales de salud informaron de tres muertes por aborto, aunque no dan a conocer los estados de origen, y ocho por hemorragia obstétrica en embarazo entre mujeres de 25 a 39 años de edad.  

Por último, el mayor número de las 126 defunciones se registraron en los hospitales de los sectores de salud estatales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones privadas con el 60 por ciento de los casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *