La inflación médica, es decir el incremento anual que tienen los servicios de salud, es uno de los factores más importantes para el incremento del costo en tratamientos.

La COVID-19 se convirtió en la primera causa de muerte en México, además de ser una de las enfermedades más costosas. Sin embargo, no es la única que puede representar un gasto catastrófico que deje a una familia en una situación económica vulnerable, de no contar con la protección de un seguro de Gastos Médicos Mayores.

En este contexto, AXA México comparte cuáles fueron los padecimientos más caros, los más frecuentes y los de mayor incremento en costo promedio, entre sus asegurados durante 2021:

Top 5 de padecimientos con más eventos durante 2021

  • Digestivos Más de 18 mil
  • Respiratorios Más de 14 mil
  • Cáncer Más de 10 mil
  • Hombro, cadera y rodilla (ortopedia) Más de 9 mil
  • Cardiovascular Casi 9 mil

· Problemas digestivos, como apendicitis aguda o gastritis, fueron los más recurrentes.

· La COVID-19 fue la enfermedad respiratoria más frecuente durante 2021, representado casi la mitad (49%) del total.

· El cáncer de mama, con más de 850 casos, fue el más recurrente.

· Aunque no es un padecimiento, AXA Seguros cubrió los gastos de más de 15 mil partos durante el año.

LEER ADEMÁS: UPAEP: Enfermedades digestivas y de la piel en 30% de la población por temporada de calor

Top 5 de padecimientos más costosos durante 2021

  • COVID-19 $880 mil
  • Hematología Más de $312 mil
  • Cáncer Cerca de $311 mil
  • Respiratorio Más de $254 mil
  • Nefrología Aproximadamente $228 mil

· La COVID-19 sigue siendo la enfermedad más cara actualmente. Entre los asegurados de AXA México hubo más de 7 mil casos confirmados durante 2021, de los cuales el caso más costoso superó los $45 millones de pesos.

· Los casos de COVID-19 sin comorbilidades fueron 48% menos costosos que los que sí las presentaron.

· El tumor maligno de mama es el tipo de cáncer más caro, con un costo medio de casi $312 mil pesos.

Top 5 de padecimientos con mayor incremento en costo medio 2021 vs 2020

  • Respiratorio 61%
  • Hematología 43%
  • Padecimientos de recién nacido 36%
  • Hombro, cadera y rodilla (ortopedia) 30%
  • Columna 25%

· Cabe destacar que la inflación médica, es decir el incremento anual que tienen los servicios de salud, es uno de los factores más importantes para el incremento del costo medio de las enfermedades y de la prima de un seguro de GMM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *