La intención será incrementar la base de datos para que tanto litigantes como la población en general consulten los criterios de los jueces y magistrados 

En base al seguimiento del proceso de digitalización, se fortalecerá la seguridad informática el próximo año, indicó el magistrado Héctor Maldonado Bonilla, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

La intención será incrementar de forma paulatina la base de datos para que tanto litigantes como la población en general consulten los criterios de los jueces y magistrados relativo a diversos temas.
Con ello, se consolidará la cultura de la transparencia en el estado pero también a nivel nacional.

Subrayó que dar a conocer las sentencias de los tribunales permitirá transparentar y legitimar la función, pues consideró que los propios justiciables deben conocer criterios desde sus planteamientos hasta la solución de los juzgadores.

Lo anterior, luego de la publicación de sentencias, recordó Maldonado Bonilla.

Por ello, desde el Poder Judicial se reorientó el recuerdo desde agosto a la fecha, ello pese a que el ajuste fue negativo se ha fortalecido el equipamiento a las áreas jurisdicciones, para digitalizar los documentos, se cuenta con cómputo, escáner y software.

Del mismo modo, el también Consejero de la Judicatura indicó que en el 2022 continuará la reorientación del gasto, el propósito será fortalecer en materia digital lo referente al software, al seguimiento de expediente, y para gestión de trámites administrativos del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Además, se elabora la versión pública, capacitación permanente al personal en materia de transparencia y de protección a los datos personales a través del órgano garante nacional y local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *