Para eso, el mandatario federal argumenta que esos cargos representan un gasto considerable para las administraciones municipales.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió a los congreso de Tlaxcala y Puebla, y el resto de las entidades del país, emprender una revisión a los códigos locales para recortar el número de regidores de los Ayuntamientos, toda vez que esos cargos representan un gasto considerable para los municipios.

Lo anterior fue uno de los temas que abordó durante la tradicional conferencia de prensa de las mañanas en Palacio Nacional, en la que abundó respecto a la reducción en el número de los integrantes de los cabildos, en ese sentido comentó que “algunos regidores llegan a cobrar salarios de entre 100 mil y 120 mil pesos mensuales”.

Ello a propósito de la reforma aprobada en Baja California para eliminar a los diputados plurinominales o de representación proporcional, con el propósito de romper con un privilegio del que han gozado por muchos años las cúpulas partidistas y que las personas que lleguen al Congreso Local sean verdaderos representantes del pueblo que hayan llegado a la curul por el voto de la ciudadanía.

Al respecto, el mandatario federal mencionó en la conferencia lo siguiente: «tenemos que revisar todo lo que tiene que ver con el manejo del Gobierno y qué bueno que están haciendo estos ajustes».

Incluso, indicó que “otra reforma que es indispensable, que no corresponde a nosotros pero que yo la sugiero: reducir el número de regidores. ¿Cómo es que un municipio que tienen 10 regidores y cada regidor 100 mil o 150 mil pesos?«.

López Obrador comentó el caso de Acapulco, donde han llegado a registrarse hasta mil candidatos para las regidurías, ya que el puesto resulta muy conveniente ya que esos integrantes de los cabildos no solo cobran un buen sueldo sino además tienen partidas extraordinarias.

«Y no solo eso, para firmarle al presidente sobre una obra, su informe, pues recibían una compensación, entonces para qué tanto aparato», sentenció el presidente.

No obstante, admitió que las decisiones sobre la integración de los Ayuntamientos corresponden a la soberanía de cada estado del país, pero aprovechó para recomendar que reduzcan gastos y eviten el endeudamiento.

«Este asunto de los regidores es algo que se debe de revisar, claro eso corresponde a la soberanía de los estados, al municipio libre pero son reformas que deben de tomarse en cuenta. Lo mismo todo lo que tiene que ver con los gastos, que los estados no se sigan endeudando, que haya ahorros, que haya austeridad, que no haya lujos en los gobiernos municipales, en los gobiernos estatales», apuntó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *