Asegura que la iniciativa presentada por Comisiones Unidas frena el desarrollo de una movilidad eficiente en la entidad.

Las reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala avaladas ayer en el Congreso Local, tienen «fallas técnicas» por lo que son susceptibles a ser vetadas por el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez para que los diputados locales revisen a fondo el dictamen aprobado.

Así lo declaró en entrevista el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Omar Milton López Avendaño, quién además aceptó que la reserva de artículos y la aprobación en lo particular de dos de ellos, generó dudas no solo entre los integrantes de la Cámara local sino también entre el sector transportista y la ciudadanía.

El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso, explicó que el dictamen inicial construido en Comisiones Unidas tenía inconsistencias o errores que se intentaron corregir en el pleno, pero al final del día «las mayorías mandan, y nos correspondió dirigir los trabajos y fue como se aprobó, las dudas que se pueden generar en la dictaminación que presentó Puntos Constitucionales junto con la Comisión de Movilidad fue un dictamen que presentaba una diferencia entre servicio público, servicio mercantil y el concepto taxi».

Recordó que en lo general el dictamen fue aprobado sin contratiempos, pero en lo particular las reformas sufrieron algunas modificaciones y hubo votos en contra lo que complicó generar claridad en los preceptos.

Con ello, López Avendaño dijo que como integrante de la Cámara Local de diputados «creo que sí tiene fallas técnicas y que serán observadas», lo que abre la posibilidad de que las reformas a la Ley de Comunicaciones sean vetadas por el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, con ello frenar su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y por ende su entrada en vigor.

López Avendaño, además comentó que en lo particular votó en contra porque la iniciativa frena el desarrollo del transporte eficiente y seguro, también porque no cumple con parámetros internacionales, especialmente con el Decálogo 2020.

«Me quedo con un sabor de boca amargo, porque pudimos haber hecho en este ejercicio democrático un esfuerzo por modificar los otros dos artículos y dar entrada a plataformas y quedar bien con los transportistas porque tampoco se les está vulnerando el derecho a trabajar», declaró el diputado local.

Ahora el Congreso del Estado estará atento a las observaciones que haga el Poder Ejecutivo, si es que existen, para analizarlas y lograr las primeras modificaciones a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala después de más de 30 años de su entrada en vigor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *