Durante su estancia en Tlaxcala declaró que a nadie le conviene minar la autonomía, legitimidad y credibilidad del árbitro electoral.


El Consejero Electoral, Ciro Murayama Rendón llamó a la Cámara de Diputados a evitar aplicar el llamado “mayoriteo” en el proceso de designación de integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de no empezar a minar la autonomía, la legitimidad y credibilidad del organismo electoral autónomo. Así lo declaró durante su visita a Tlaxcala donde presentó el libro “La democracia a prueba.

Elecciones en la era de la posverdad”, que se llevó a cabo en el auditorio Luis Carvajal de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Respecto al proceso de renovación del INE, el Consejero Electoral comentó que al interior de la Cámara de Diputados hay un ánimo de consenso entre las distintas fuerzas políticas y grupos parlamentario, lo que se reflejó en la aprobación por unanimidad la convocatoria para el proceso de renovación de consejeros del instituto, lo que es un buen augurio que esperan se mantenga hasta el final de procedimiento.

Dijo que “no conviene a nadie que esta designación surja a partir de una imposición unilateral de lo que comúnmente se llama un ‘mayoriteo’ sino que sea fruto de un trabajo de responsabilidad y altura de miras donde los distintos grupos parlamentarios y fuerzas políticas nombren a cuatro personas que gocen de la confianza de los distintos actores políticos, que nadie se identifique como el enviado del partido A, B, C o de D y mucho menos enviado del gobierno”.

Sentenció que lo que el país necesita es continuar con un árbitro electoral confiable, autónomo, legítimo y con credibilidad en sus acciones, lo que está en manos de los diputados federales. Agregó que a nadie le conviene empezar a minar la autonomía del INE. “Está en las manos de la Cámara de Diputados en las próximas semanas refrendar esa independencia del árbitro, a nadie le conviene empezar a minar la autonomía, la legitimidad, y la credibilidad de quien va a organizar las próximas elecciones del 2021 y del 2024, al propio gobierno le conviene que haya una autoridad electoral creíble, confiable, y que si hay derrotas se expliquen por el voto ciudadano y no por intentos de sujetar al árbitro”, soltó.

Para eso, Ciro Murayama exigió que el procedimiento sea abierto y transparente, donde se tomen en cuenta los perfiles profesionales de las y los aspirantes, que cuenten con la trayectoria necesaria, y sea gente comprometida con los derechos de la ciudadanía, y que no sea gente con militancia o adherencias políticas.

“Y hasta que no termine (proceso de designación) no podemos cantar victoria, por eso es importante la atención que medios de comunicación y ciudadanía le demos a este proceso y el nivel de exigencia que se construya alrededor de los que van a tomar la decisión, para eso deben cumplir con la que establece la Constitución nada más ni nada menos”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *