El 98 por ciento aprobó las acciones del presidente de México, Andrés Manuel López obrador, por lo que iniciarán con un trabajo para aplicar este ejercicio en la entidad

Con una participación histórica los tlaxcaltecas siguen respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) no instaló la totalidad de las casillas, en la entidad se alcanzó un 24.9 por ciento de participación, un ejercicio inédito al que se somete un presidente a revocación de mandato, sostuvo Arturo Saavedra Sánchez, representante de la organización civil “Viva la Democracia”.

Es decir, la entidad se posicionó por arriba de la media nacional, mientras que en otros estados hubo un 17 y 18 por ciento de participación.

La participación significó que 242 mil 859 tlaxcaltecas respaldan al mandatario federal para que concluya su sexenio, a pesar de que solo en una tercera parte de las casillas se registró esta actividad cívica, recordar que en la entidad fueron un total de 601 casillas.

“Es una fiesta para todo el pueblo tlaxcalteca, lo que pasó ayer demuestra el compromiso de los ciudadanos hacia el presidente de México, se refrendó otra vez el apoyo hacía él (AMLO)”, por lo que Tlaxcala sigue siendo obradorista.

“Únicamente tuvimos el 33 por ciento de las casillas en el estado, si comparamos la participación con el número de casillas obviamente es alto, independientemente de que el INE no instaló las casillas. Es un triunfo la participación de la gente con 224 mil 656 votos a favor de que el presidente siga en el cargo, votación que no alcanzan otras fuerzas políticas, (tan sólo) en el 2016 el PRI tuvo 189 mil 499 votos, si lo comparamos con este proceso inédito teniendo solo el 33 por ciento de casillas, es un éxito total”.

En conferencia de prensa, resaltó que el 98 por ciento aprobó las acciones del presidente de México, Andrés Manuel López obrador, por lo que iniciarán con un trabajo para aplicar este ejercicio en la entidad.

“Lo que sigue ahora es extender la Revocación de Mandato a gobernadores, presidentes municipales y diputados. No tenemos una agenda de trabajo, pero es el objetivo a seguir. Como dice el presidente el pueblo pone el pueblo quita a nuestros representantes, para eso es este ejercicio, para ver si los evaluamos o no”.

Finalmente, referente a la disposición de 300 unidades por parte de la Unificación de Concesionarios del Estado, no fue un acarreo, más bien sirvió para apoyar a las personas de los municipios más alejados a emitir su opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *