La diputada Mónica Silva Ruiz presentó la iniciativa de Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas en el Estado de Puebla, a fin de armonizar el marco normativo con el federal, así como reconocer, proteger y garantizar la continuidad de la personalidad jurídica y los derechos de la persona desaparecida.

Señaló que, para construir la iniciativa, se tuvo el acercamiento con academia y sociedad civil. Esta propuesta de Ley se compone de 37 artículos, divididos en 4 capítulos con las disposiciones generales, la solicitud, el procedimiento y los efectos de la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas en Puebla.

La propuesta de la diputada Mónica Silva se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

La propuesta del diputado Carlos Evangelista Aniceto para reformar  las fracciones II y IV del artículo 7 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, para establecer que es atribución del Ejecutivo proponer en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, las partidas correspondientes para la aplicación y ejecución de los programas estatales dirigidos a las personas con discapacidad y sus familias, así como promover la integración de subsidios para los núcleos familiares de personas con discapacidad, brindando atención prioritaria a madres solteras.

También se dio cuenta de la iniciativa del legislador por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Puebla, a fin de impulsar políticas que contribuyan en la erradicación de la violencia simbólica para la construcción de una cultura de valoración y corresponsabilidad de los cuidados.

Las iniciativas del diputado fueron turnadas a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

La Mesa Directiva también dio cuenta de la iniciativa de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia para reformar las fracciones XXIV, XXV y se adiciona la XXVI al artículo 38 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de fomentar y facilitar el acceso a las mujeres víctimas de violencia a programas o créditos accesibles, para la adquisición o mejoramiento de su vivienda.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado con la finalidad de reconocer en el marco local la protección y los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas, tal y como se encuentra previsto en la Constitución Federal.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su análisis.

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: Inscriben en Muro de Honor del Congreso: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *