Entre los compromisos destaca el rescate de la medicina tradicional y la creación de una universidad indígena.


La candidata al gobierno del estado por la coalición Juntos Haremos Historia, Lorena Cuellar Cisneros, recibió la “Agenda para el desarrollo de los pueblos originarios y comunidades indígenas de Tlaxcala”, construida por parte de la población asentada en diversos municipios del estado.

En San Francisco Ocotelulco, municipio de Totolac y uno de los cuatro señoríos tlaxcaltecas, Lorena Cuellar se comprometió a reconocer, respetar y difundir la identidad y la condición étnica de los pueblos originarios.

“Mi compromiso es revisar la agenda a profundidad y que la desarrollemos juntos, reconoceremos con todo respeto la identidad y la condición étnica de todos nuestros pueblos, defenderemos y difundiremos el uso de las lenguas indígenas y construiremos la primera universidad indígena del estado”, señaló.

Antes, a la llegada de la candidata a la comunidad de San Francisco Ocotelulco, un grupo de mujeres indígenas la invitó al ritual de salutación a los cuatros puntos cardinales para conmemorar la muerte de Xicohténcatl Axayacatzin, ahorcado hace 500 años por órdenes de Hernán Cortés después de aponerse a la invasión de Tenochtitlán.

Los representantes de los pueblos indígenas, Mariana Ana Cuamatzi y Eulalio Lira Copalcua, pidieron a la candidata que, de llegar al gobierno del estado, los pueblos indígenas, humildes y olvidados sean una prioridad de gobierno.

“Pedimos que nos dé prioridad, en especial a los pueblos indígenas, solicitamos que se atienda bien a los ciudadanos y se hagan valer los derechos humanos, pedimos derecho a la soberanía alimentaria, al desarrollo responsable y sostenible y al respeto de las comunidades indígenas”.

Por último, la candidata de la coalición que encabeza Morena, prometió que el Plan Estatal de Desarrollo contempla, entre otras cosas, rescatar la medicina tradicional; el valor, producción y comercialización de las artesanías; instalar una coordinación estatal de los pueblos indígenas en Tlaxcala y el apoyo a las familias de trabajadores migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *