El organismo electoral detalló que tuvo una reducción de 64 mdp; pese a la misma no se pondrá en riesgo la jornada

La presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) Elizabeth Piedras Martínez, afirmó que la reducción de recursos que registraron este año, sí impactó en algunas de las etapas y acciones de la organización del proceso electoral, pero a pesar de ello, el desarrollo del proceso electoral está garantizado para que las y los tlaxcaltecas acudan a emitir su voto este domingo.

En entrevista la titular del organismo, aseguró que este año presentaron una reducción de cerca de 64 millones de pesos, con respecto a la propuesta original que solicitaron para este ejercicio fiscal en que se desarrollará el proceso electoral para elegir a gobernador, diputados locales, presidentes municipales y de comunidad.

“La reducción sí impactó a las actividades del proceso electoral, lo que nos llevó y obligó como consejeras y consejeros, dada la reducción, a tomar decisiones para atender todas las actividades en tiempo y forma que establecen nuestro calendario electoral, obviamente haciendo ajustes a nuestras actividades al recurso que tenemos, y eso obviamente si tiene un impacto”, detalló.

Afirmó que las acciones que impactaron fue principalmente la reducción de contratación de personal eventual, lo que implica contar con menos personas para hacer frente a las actividades del proceso electoral, y ha obligado a que el personal con el que cuentan actualmente trabaje a jornadas extenuantes para sacar adelante todas las etapas del proceso.

Detalló que los fueron reducidos a la mitad el número de supervisores electorales locales, también hubo reducciones en el número de auxiliares de recepción, auxiliares PREP, entre otros, además de que también los periodos de contratación se redujeron para esta elección.

Señaló que otra de las situaciones por las que atravesaron fue la tardía entrega de la ampliación presupuestal que solicitaron desde enero pasado, la cual fue otorgada en abril pasado, aunado a que hasta la última semana reciente recibieron vehículos en comodato, entre otras acciones.

De igual forma, redujeron el número de los centros de acopio y transmisión de datos que se instalan en los consejos distritales y municipales, que son las mesas que reciben y transcriben los datos de las actas PREP, las cuales tenían contemplado la instalación de 75 centros, pero sólo serán instalados 44 centros.

Detalló que estas medidas y otras más, las tomaron en colegiado para ajustarse al presupuesto con el que cuentan y en los tiempos requeridos, para que de manera responsable garanticen el correcto desarrollo de la jornada electoral del próximo 6 de junio y cumplir a cabalidad con lo que establece la normatividad electoral local.

“A estas alturas, con estas reducciones que hemos determinado, tras un análisis responsable, no se pondrá en riesgo la elección, pero sin duda eso no es lo ideal, lo ideal es que un proceso electoral se organice con los recursos suficientes y que se pueda atender el proceso como se planeó originalmente y esto evita retrasos, hace que las actividades fluyan de mejor manera, y en ese sentido, consideramos que no está en riesgo la elección”, relató.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *