El Reporte Final Ciudadano de los partidos políticos del Estado de Puebla impuso calificación “deficiente”

Por no presentar verdadera inclusión ciudadana, mostrar resistencia para transparentar información en sus plataformas o vía infomex y la negativa para hacer pública su declaración patrimonial, de interés y fiscal e incluso mantener en opacidad sus finanzas, candidatos y partidos políticos en Puebla fueron reprobados en el semáforo de credibilidad del Observatorio Ciudadano IGAVIM.

En paralelo al cierre de campañas de candidatos en el estado, Juan José Hernández presentó el Reporte Final Ciudadano de los partidos políticos del Estado de Puebla, cuyo resultado calificó de “deficiente”.

La medición destaca el seguimiento a las propuestas de los aspirantes que están lejos de las necesidades del estado, incluso fuera de toda realidad. “Ningún candidato justificó sus propuestas tomando como referencia lo indicado en el Plan Estatal de Desarrollo, los Planes Municipales de Desarrollo, los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, el Atlas de Riesgo Estatal y los Atlas de Riesgo Municipales y otros”, explicó Hernández.

Además reveló que las propuestas presentadas fueron expuestas sin indicadores, procedimiento y/o metodología por parte de los partidos políticos para dar seguimiento.

Según el análisis, ningún candidato incluyó en sus propuestas correcciones a las debilidades del gobierno actual, ni siquiera señalaron limitaciones de las actuales administraciones municipales y del gobierno estatal exponiendo recomendaciones y a partir de estas desarrollar la justificación para sus propuestas.

Los candidatos tampoco desglosaron sus propuestas a partir de las metas indicadas en los Programas Presupuestarios Anuales y/o Programas Operativos Anuales 2018 de las dependencias municipales y del gobierno estatal, considerando que deberán concluir lo planeado por la actual administración para este año.

Pero lo más preocupante, reveló el académico es que a pesar de que este año cerrará como el más violento en décadas y de haber vivido las elecciones más sangrientas — cuyo saldo tuvo en el estado cinco candidatos asesinados y 13 agresiones graves — y del disparo de la incidencia delictiva en los municipios, los candidatos no entregaron las propuestas de Seguridad en la plataforma Por un México Seguro, plataforma que además de hacer pública la propuesta, la valoraba.

En las conclusiones el Observatorio Ciudadano del IGAVIM, calificó de “Deficiente” los resultados de la medición en forma de semáforo, la estadista presenta muestra la opacidad de cinco 5 partidos políticos para dar información: MORENA, PVEM, PT, PSI Y PRD.

El PRI y el PAN, fueron los partidos políticos que destacaron en el rubro de “inconformidades”, ambos partidos compartieron denuncias por la imposición del pegado de calcomanías y la asistencia a eventos, e incluso presentó menos integración de la militancia en las decisiones de sus partidos.

En general, el IGAVIM concluyó la gran ausencia de la ciudadanía en las propuestas, confusión e inconformidad de militantes para la selección de candidatos.

En este sentido se destacó el caso del partido político MORENA que realizó encuestas internas para la selección de candidatos que no ha sido revelada, hasta hoy la metodología y los indicadores de valoración, son un misterio.

Sin transparencia ni idea de la rendición de cuentas

Los representantes de partidos políticos y candidatos reveló Hernández, hubo desconocimiento entre transparencia, rendición de cuentas y eficiencia.

Señaló la limitada difusión hacia la ciudadanía sobre los gastos de precampaña y campaña de los partidos políticos, esto independiente al cumplimiento ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

Extra

Seis candidatos para el SENADO y 25 para la Diputación Federal por mayoría relativa no contestaron el formulario “VOTO INFORMADO”

Solo 5 candidatos para Diputado Federal y para Diputado Local hicieron pública su declaración 3 de 3

Solo 10 candidatos para Presidente municipal hicieron pública su declaración 3 de 3, esto representa el 0.7215% del total

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *