Así lo corroboró el secretario ejecutivo del INE al realizar una visita de inspección en Puebla.

El próximo domingo 24 de febrero vencerá el plazo para que los partidos políticos en el estado registren ante el INE su intención de entablar alianzas con otras fuerzas políticas, de cara al proceso electoral extraordinario.

Por lo tanto ese día será el inicio formal de las precampañas, misma que durará 10 días, lapso en el que todos aquellos interesados en alcanzar la silla de gobierno Puebla -previo registro ante los partidos políticos -intentarán convencer a las militancias de que ellos son los más capacitados para dirigir el destino del estado.

Lo anterior luego de la serie de sucesos inesperados que iniciaron cuando el helicóptero en el que viajaban los exgobernadores de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle -en ese entonces coordinador de los senadores del PAN -se precipitó en un terreno de cultivo del municipio de Coronango.

De acuerdo con Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE, quien acudió junto con Bogart Cristóbal Montiel Reyna, Director Ejecutivo de Administración del instituto a una reunión con los integrantes de la junta local, el proceso de organización de los comicios marcha viento en popa.

En compañía de Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla, Jacobo Molina y Montiel Reúna analizaron los planes operativos para la organización del Proceso Electoral Extraordinario de Puebla 2019.

Al respecto, el secretario Ejecutivo del INE, refirió que la confianza depositada en el Instituto Nacional Electoral se deberá refrendar el 2 de junio, día en que las poblanas y los poblanos acudirán a elegir al titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Exhortó a la estructura del INE en la entidad a aplicar mejoras en las acciones electorales que se desarrollan en Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *